Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Garmeden escriba una noticia?

Chávez y el narcotráfico

31/07/2009 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Estamos liderizando los decomisos, en términos estadísticos, más que Colombia y México", resaltó. Meses atrás, la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela presentaba su Informe sobre Estrategias de Control Internacional de Narcóticos 2003

Fecha de publicación: 26/03/08

Desde que Chávez asume el poder la podredumbre de las ollas se hace intensa y los secretos mejor guardados salen de sus escondrijos para mostrarse en su más truculenta gazmoñería, y no queda dudas de que la sociedad está podrida y que regenerarla aumentará el molestar insidioso, propio de una patria de clanes cuyos jefes se repelen de continuo para mantener sus espacios de poder y sus canonjías. Hay que ser muy optimistas para siquiera intentar cambiar una sociedad cuyos valores son opuestos a las buenas costumbres y que su cultura delictiva está tan arraigada que es imposible que logre entender el concepto de justicia social, derechos ciudadanos, nación o Estado, cuando sus acciones comunes son la picardía, engañar al otro para sacar provecho, asaltar posiciones y mostrarse como gente refinada, de cultura y abolengo. Venezuela debe ser depurada socialmente. La llamada 4ta. República no fue más que un intríngulis de intereses que giraban entorno al narcotráfico. A nadie debe quedarle la menor duda. El 25 de agosto 2004, la entonces presidenta de la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de Drogas (Conacuid), Mildred Camero, manifestó que Venezuela se ubicaba entre los países con más decomisos de drogas en la región; aseguró que la gestión había sido exitosa y precisó que el año pasado decomisaron más de 30 toneladas de drogas y este año aspiran duplicar esa cifra. "Estamos liderizando los decomisos, en términos estadísticos, más que Colombia y México", resaltó. Meses atrás, la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela presentaba su Informe sobre Estrategias de Control Internacional de Narcóticos 2003, donde resaltaban que el “conflicto político interno había distraído la atención del Gobierno de Venezuela del programa internacional de control de narcóticos durante gran parte del año 2002. Los sucesos de abril (golpe de Estado), los periódicos brotes de violencia política, inusuales en este país (subrayado nuestro), y los dos paros nacionales hicieron que el Gobierno de Venezuela se concentrara en la contienda política interna. Por consiguiente, no hubo muchos avances (...). El conflicto político interno distrajo la atención del Gobierno de Venezuela del programa internacional de control de narcóticos durante gran parte del año 2002. (...) El Gobierno de Venezuela tampoco realizó ninguna erradicación de cultivos ilícitos durante el 2002, debido, en parte, a la incertidumbre política nacional”. Antes de esto, la Guardia Nacional de Venezuela en su Informe Anual 2000, señalaba que se logró incautar un total de 23.3 toneladas de sustancias ilícitas, gracias a la ejecución de grandes operaciones. Incautación de diversas drogas y el desmantelamiento de la organización conexión Nigeriana en Los Teques. El Informe también destacaba la detención de 398 venezolanos implicados en tráfico de estupefacientes y de 197 extranjeros por el mismo hecho. También fueron apresadas 328 "narcomulas", la mitad de las cuales eran venezolanas. Asimismo, fueron retenidas sustancias químicas como Permanganato de Potasio (250 kilos) y Acetona (3.6 toneladas). Al referirse al año 2001 se destacaba que el panorama se mantenía estable. Sólo en enero de este año la Guardia Nacional detuvo a 27 venezolanos y 15 extranjeros por estar implicados en el tráfico de drogas, además de incautar 432.2 kilos de diferentes drogas. Uno de los grandes hallazgos producidos a inicios de año, fue el ocurrido en Maracaibo en donde se decomisaron 950 kilos de cocaína, tras un operativo del Comando Regional de la Guardia Nacional. La droga, cuyo destino aparente era España (previo paso por Caracas), era transportada en dos camiones F-350 que para el momento de la detección atravesaban el puente sobre el lago de Maracaibo. Fueron detenidos tres individuos colombianos y puestos a las órdenes del Ministerio Público. Quiero llamar la atención sobre esto pues el año 2001 fue donde las arremetidas contra el gobierno de Chávez se hicieron más intensas, rebasándose hasta el Golpe de Estado y en el llamado “paro cívico nacional”, orquestados desde España, EEUU y Colombia, solo por mencionar a las caras más visibles de la mayor infamia que se haya cometido contra nación alguna de la tierra. Hugo Chávez Frías destapó muchas ollas podridas y desenmascaró los rostros más viles que aún hoy se pretenden escudar detrás de una aparente legalidad para continuar manteniendo un orden mundial dominado por los negocios sucios, el lavado de dinero y los grandes mercados negros. El presidente George W. Bush es la mente que planifica y ejecuta la más refinada manifestación del terrorismo mundial. Sumamos a esto las intrigas impulsadas por Gustavo Cisneros y los cubanos anticastristas, la presencia de paramilitares colombianos que pretendían dar al traste con el gobierno legítimo venezolano. Detrás de todo esto, no cabe dudas, están los intereses por preservar el control de los narcóticos, de las armas y, por supuesto, del petróleo.


Sobre esta noticia

Autor:
Garmeden (3 noticias)
Visitas:
624
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.