Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rosaliakj escriba una noticia?

Chávez extendió inamovilidad laboral por un año más

01/01/2010 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Jefe de Estado aprovecho la oportunidad para anunciar que el régimen de inamovilidad laboral continua en el 2010, para evitar el incremento del desempleo

El primer Mandatario Nacional ofreció, durante casi tres horas, el mensaje de fin de año, en cadena nacional de radio y televisón, desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores acompañado de los miembros del gabinete y diversos funcionarios de los poderes públicos. El Jefe de Estado aprovecho la oportunidad para anunciar que el régimen de inamovilidad laboral continua en el 2010, para evitar el incremento del desempleo

PUERTO LA CRUZ.- El presidente Hugo Chávez anunció que por noveno año consecutivo, la inamovilidad laboral hasta el 31 de diciembre del 2010 para evitar el incremento del desempleo que está en niveles de 7, 5%.

"Para proteger a nuestro pueblo, yo le firmé... la decisión para extender una vez más la inamovilidad y eso se tiene que cumplir", dijo el mandatario en el mensaje de fin de año, que ofrece desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores acompañado de los miembros del gabinete y diversos funcionarios de los poderes públicos.

La medida, que entrará en vigencia luego de su publicación en la gaceta oficial, protege a los trabajadores de los sectores público y privado.

La regulación se aplicará entre el primero de enero y 31 de diciembre de 2010.

El gobierno mantiene desde mayo del 2001 un régimen de inamovilidad laboral para impedir el aumento del desempleo. La política protege a quienes ganan hasta unos 450 dólares mensuales, que es el salario mínimo.

Salario mínimo se incrementó 21%

“El salario mímico lo hemos incrementado en 21%, en dos partes una en mayo y otra en septiembre, y el salario mínimo de nuestros trabajadores hoy es el más alto de América Latina, a pesar de la crisis mundial”, sentenció.

El Jefe de Estado puntualizó que mientras que en otros países se disparó el desempleo como en Estados Unidos, Venezuela frenó el peligro de que la crisis mundial afectara a dicho sector en el país, y se priorizó la necesidad de mejorar la calidad de vida de los venezolanos aumentando el poder adquisitivo.

Asimismo, destacó que en Europa algunas grandes empresas propusieron a los trabajadores que aceptaran el descenso de los salarios para poder salvar sus capitales, mientras que en el país se mantuvo el empleo y se incrementó nuevamente el salario mínimo, como se ha venido haciendo en los últimos 11 años.

Chávez señaló la importancia de mantener, por un año más, la inamovilidad laboral, por lo que exhortó a otros los organismos del Estado a estar vigilantes de su cumplimiento, “afinquemos el paso, redoblemos la marcha en la lucha contra la corrupción, la ineficiencia, el crimen y el delito”.

Indicó que para el mes de enero corresponderá exponer ante la Asamblea Nacional y el país, el informe de gestión 2009, donde se mostrarán todos los indicadores sociales que reflejan el crecimiento que mantiene Venezuela, a pesar del leve descenso que registró el Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos dos semestres.

Más sobre

El 2009 termina bien

El Jefe de Estado comenzó su discurso con motivo de fin de año por hacer un balance del 2009.

“Es un año que termina bien, la oposición había pronosticado todo lo peor, pero salimos bien parados, ha pesar de la crisis mundial, de la crisis del capitalismo”.

Destacó que en el país se vive un clima de afecto, buenos sentimientos y respeto.

Durante sus primeras palabras, Chávez hizo un paréntesis para destacar que durante esta temporada se han movilizado por aire, tierra y mar en todo el país 15 millones 708 mil 50 personas, cifra que representa un incremento del 10.2 por ciento con relaciona al 2008.

En función de estos datos, destacó el gran esfuerzo de movilización de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano, en su propósito de garantizar la seguridad de la población, lo cual se demuestra es la disminución del 30 por ciento en el número de accidentes de transito.

Chávez pidió a los gobernadores y vice presidentes del Partido Socialista de Venezuela (Psuv) trabajar para lograr las expansión de las areperas socialistas por todo el país.

En alerta

El Presidente comentó un artículo de la revista estadounidense New Week, que pronostica un golpe de estado en Venezuela, a lo que contestó: "Señores de New Week, les digo, tendrían que importar una Fuerza Armada, porque si intentan algo parecido a un golpe de estado nuestro contra ataque sería duro, legalmente seríamos implacables".

Chávez anunció que están monitoreando las zonas fronterizas a través de radares.

"Anoche hicimos ejercicios de monitoreo, nos comunicamos con las unidades fronterizas y los principales fuerzas de mando, con códigos cifrados, pasamos varias horas allá y preparándonos con ejercicios introductorios, nunca antes un Comandante en Jefe tenía la oportunidad de hacer eso, teníamos una Guardia Nacional de mentira", expresó.

Cifras

Chávez indicó que la reserva alimentaria nacional aumentó en 80%, gracias al incremento del presupuesto a 750 millones de bolívares y aseguró que el país cuenta con 25 días de reserva en rubros como arroz, maíz blanco y amarillo, aceite comestible, leche, atún, azúcar, frijol de soja, sorbo y carne de res.

Se comprometió que para el 2010 esta reserva aumentará a 60 días.

Chávez aseguró que el 2009 fue un año exitoso en la disminución de la inseguridad en el país y elogió la salida de la Policía Nacional. También calificó como "muy bueno" el ataque al narcotráfico en Venezuela.

En el tema de la seguridad se refirió a la intervención de los bancos y la tarea del Tribunal Supremo de Justicia, hizo un llamado para que en 2010 se extradite a las personas solicitadas en otros países.

"Cuentan conmigo para luchar contra el hampa y sus efectos", dijo.

Hay que razonar el Socialismo

"No basta con pregonar el socialismo, hay que razonarlo, sobre todo nosotros los que proponemos ese socialismo". Añadió que se trata de hacerle ver la verdad a "la sociedad entera que aún tiene rémoras del pasado", comentó Chávez.

"Hay que repetirlo, razonarlo y profundizarlo para que los que andan equivocados y atemorizados como producto de las campañas de guerras psicológicas desatadas por el imperialismo", insistió.


Sobre esta noticia

Autor:
Rosaliakj (897 noticias)
Visitas:
2556
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.