Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Charla El terruño como lugar de paz |Biblioteca Luis Ángel Arango

30/08/2016 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Charla

El terruño como lugar de paz

image

image

Como parte del servicio de alfabetización informacional

Sábado 3 de septiembre | 10:00 a.m. a 12:00 m.

Para público general

Por: Arasarí Conservación e Investigación

Biblioteca Luis Ángel Arango, Centro de Eventos

Gratis, previa inscripción en este enlace

Cupo limitado 50 personas

En Colombia, cada campesino, indígena, afro-colombiano, citadino, niño, joven o adulto, tiene su propio concepto de manejo, uso y conservación de la biodiversidad y de su territorio. Ciencias como la ecología, que estudia el hogar y fomenta el cuidado del ambiente, nos ha recordado la importancia de mantener una relación de paz con la naturaleza. Esta relación se ha venido deteriorando a lo largo del tiempo, aunque cuando la especie humana decidió asentarse, cada persona comenzó a verse reflejado en un espacio con el cual guarda un especial vínculo afectivo y simbólico. Este espacio está asociado al territorio en el cual se relaciona con su ambiente social y natural.

La Biblioteca Luis Ángel Arango, en asocio con Arasarí Conservación e Investigación, invitan a conocer diferentes escenarios de convivencia entre humanos, naturaleza y territorio en Colombia, desde Antioquia hasta al Amazonas. Ven, descubre cuál es tu terruño y cómo convertirlo en un lugar de paz.

Arasarí Conservación e Investigación es una firma colombiana fundada por ecólogos y ecólogas, que ofrece diferentes servicios para fortalecer y mejorar la relación entre la sociedad y la naturaleza, con el fin de promover el bienestar humano mediante la conservación de la biodiversidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
989
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.