¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
Los que vivimos en Valencia debemos de cuidar los escasos monumentos que nos quedan
La Ceramo abandonada, sancto sanctorum de la cerámica valenciana reclama la urgente atención de los valencianos
Antonio Marín Segovia, adalid siempre presto y predispuesto en defensa de las causas que éste impenitente luchador cree justas en esta ocasión nos dice que desde hoy lunes 22/06/2015, un grupo de vecinos del barrio valenciano de Benicalap comienzan una original campaña informativa, destinada a lograr madrinas y padrinos para salvar algunos de los monumentos en situación de ruina, abandono y degradación que por desgracia existen en Valencia ciudad. Por lo tanto con tal iniciativa cualquiera de los ciudadanos valencianos que lo deseen tienen la ocasión para poder apadrinar a La Ceramo, sancto sanctorum de la loada cerámica valenciana Visto la actual situación residentes y vecinos de Benicalap proponen en un escrito al nuevo alcalde de Valencia, Joan Ribo y a Gloria Tello, concejal de Cultura y Patrimonio Histórico-Artístico, así como a Mónica Oltra y al resto de integrantes del futuro gobierno de la Generalitat Valenciana, que secunden y respalden la iniciativa de apadrinamiento y amadrinamiento, en aras a que cualquier ciudadano puedan sentir como suyos los monumentos en situación de abandono, bienes que merecen ser rehabilitados y reutilizados como equipamientos públicos.
Para ello, es preciso contar con la colaboración entusiasta de los medios de comunicación y de los nuevos gobiernos locales, autonómicos, provinciales… con objeto de que todos podamos conocer, apreciar y respetar nuestro legado y nuestras señas de identidad, tan maltratados por el anteriores Consistorios que no tomaron las medidas eficientes y legalmente establecidas para salvaguardar con el debido respeto y primor por nuestro único y valioso legado histórico, artístico y ambiental. Se piensa con ello que con una pequeña aportación económica, cualquier vecino de Valencia ciudad o de la Comunidad Valenciana, podrá y deberá sentirse responsable de la custodia y protección de un bien cultural singular, permitiendo así obtener una financiación adecuada que complemente a las inversiones públicas, y que posibiliten en un plazo razonable la total rehabilitación de esos monumentos para uso y disfrute de las presentes y futuras generaciones. Se inicia la campaña de apadrinamiento y amadrinamiento con el conjunto industrial de “La Ceramo”, una singular fábrica (propiedad en parte del Ayuntamiento de Valencia) ubicada en el barrio obrero de Benicalap, que recientemente ha sido objeto de una intervención de urgencia para reparar determinadas deficiencias en la cubierta.
Forasteros vendrán que por nuestra pertináz atonia, de casa nos tirarán
Los vecinos promotores de tan genial iniciativa han solicitado, por medio de sendos escritos dirigidos al Ayuntamiento de Valencia, Diputación Provincial y a la Generalitat, que tengan a bien respaldar, sumarse y difundir la iniciativa, aportando los concejales y conselleres 10 euros, a la vez que valoran la posibilidad de invitar al resto de vecinas y vecinos de la capital del Turia, a sumarse y participar en la iniciativa, que tendrá una duración de un año. Para todos los ciudadanos y vecinos que participen en la campaña, recibirán un diploma que acredita su compromiso, así como una carta donde se detallan las obligaciones y deberes que se contraen con el bien cultural a salvar de la ruina y una ficha con la historia del monumento. Y por fin una vez concluido el proceso de rehabilitación del bien, se expondrá al público una placa o libro, donde se detalle el nombre de las madrinas y padrinos que se han vinculado a la salvación y rehabilitación de los monumentos y conjuntos históricos y artísticos.
Texto y Foto; Juan B. Viñals Cebriá.