¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vimetra escriba una noticia?
Entra en fase de adjudicación el nuevo centro social de Lugo que está basado en un modelo de construcción sostenible y eficiente
Sostenible, eficiente y flexible; así será el nuevo centro social de la calle Aquilino Iglesias que actualmente se encuentra en fase de adjudicación. Una de las características más destacadas es que este nuevo centro de actividades sociales se construirá con madera de pino y con cemento, siendo el pino su elemento constructivo central.
¿Cómo sera el nuevo centro social y para que se usará?
La flexibilidad es uno de los conceptos más importantes en este nuevo centro social, ya que dará servicio a los barrios de do Carme, A Cheda, Abuín-Abella, Castiñeiro y varias parroquias por lo que se necesita un espacio adecuado y con capacidad de adaptación. Por eso, además de la novedad de la construcción con pino, este centro de servicios sociales incluye otras novedades como su planta baja con tabique móvil.
Estos tabiques modulares permitirán que esta planta baja tenga diferentes espacios y diferentes usos según la actividad que se necesite realizar en cada momento. Además, al tratarse de tabiques móviles acústicos no habrá ningún problema de molestias o contaminación acústica entre los diferentes espacios separados.
Tiene un presupuesto de 1.559.000 euros y cuenta con financiación de fondos europeos
Usos y espacios del centro social
Este nuevo centro de actividades sociales que se situará en la calle Aquilino Iglesias contará con una planta baja y una planta alta. En la planta baja se situarán un vestíbulo, una zona de información y el espacio flexible con los tabiques modulares que tendrá diferentes usos; gimnasio, salón de actos, ludoteca y sala de lectura. En la planta superior se situarán las oficinas de servicios sociales con una zona de espera, los aseos y siete despachos.
Presupuesto y financiacón
El presupuesto aprobado por la Junta de Gobierno para la construcción de este nuevo centro social en Lugo es de 1.559.000 euros. Además, este proyecto cuenta con fondos europeos a través de la estrategia Dusi Muramiñae, un programa financiado por el Ayuntamiento de Lugo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, dedicado a la puesta en marcha de proyectos que favorezcan un desarrollo urbano sostenible.