Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tessa Barlo escriba una noticia?

Centenario de "Platero y yo"

15/04/2014 05:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image "¡Qué reguapo estás hoy, Platero! Ven aquí... ¡Buen jaleo te ha dado esta mañana la Macaria! Todo lo que es blanco y todo lo que es negro en ti luce y resalta como el día y como la noche después de la lluvia. ¡Qué guapo estás, Platero!" (Platero y yo. Capítulo XXIX. Áglae)

Hace 100 años, la editorial La Lectura publicó por primera vez "Platero y yo" del español Juan Ramón Jiménez.

"En aquella ocasión se publicaron 63 de los 138 capítulos de los que consta la obra" que tardó siete años en ser escrita por Jiménez, que en 1956 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Influido por Rubén Darío y los simbolistas franceses, Juan Ramón habla en su libro de la amistad entre un poeta y un burro, presentando al hombre en contacto y armonía con su entorno, a través de un lenguaje lleno de símbolos.

El autor hace una exaltación de la naturaleza, y presenta al hombre en contacto y armonía con su entorno, a través de un lenguaje repleto de símbolos y metáforas. Platero y yo pertenece a la primera de las tres etapas en las que los expertos en la obra del poeta estructuran su trabajo. En ese libro destacan las precisas descripciones del paisaje, los sentimientos vagos, la melancolía, la música, el color, los recuerdos y ensueños amorosos y la muerte.


Sobre esta noticia

Autor:
Tessa Barlo (179 noticias)
Fuente:
tessabarlo-literatura.blogspot.com
Visitas:
2752
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.