Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Celebre el primer cyberlunes oficial en Colombia

26/11/2012 08:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Al mejor estilo de la versión estadounidense, almacenes locales presentan sus mejores ofertas y descuentos al mercado en un ambiente amable y seguro. Ahorre en transporte e impuestos.

Aunque la fecha del 'Día de acción de Gracias' que se celebra por estos días en los Estados Unidos no es muy familiar para la cultura colombiana, el famoso 'Viernes Negro' (Black Friday) y su versión en línea 'Cyber lunes' (Cybermonday), son eventos más conocidos, en especial por los fanáticos de Internet y las compras, debido a los impresionantes descuentos que, previo a la temporada de Navidad, el comercio de ese país ofrece al público en general.

Pues bien, en Colombia se celebrará por primera vez el cyberlunes, el próximo 26 de noviembre, un evento creado para estimular el comercio electrónico en Colombia y en el que participan varias de las empresas más grandes del país. Organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, y sus más de 120 miembros, este evento hace parte de una tendencia internacional que busca ofrecer nuevas alternativas a los compradores que, desde cualquier lugar del país y cualquier dispositivo –con acceso a internet-, pueden adquirir los productos y promociones desarrollados especialmente para esta ocasión.

Para este Cyberlunes colombiano está confirmada la presencia de empresas del calibre de Avianca, Falabella, LAN, MercadoLibre, almacenes Alkosto, Totto, Homecenter y Éxito, entre otros. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer promociones tan buenas o mejores que las tradicionales pero llevándolas a Internet en un ambiente seguro.

Para participar en este evento basta con ingresar en la página www.cyberlunes.com.co un espacio desde el cual se expondrán las ofertas de las empresas participantes de esta jornada. La llegada del Cyberlunes al país se debe al trabajo de la Cámara de Comercio Electrónica de Colombia una entidad que, desde hace más de cinco años, lucha por promocionar las transacciones en la web.

Promociones tradicionales

Los orígenes de este evento se remontan al exterior y se mezclan con otra iniciativa llamada el viernes negro o BlackFriday, como comentamos. Anualmente en Estados Unidos, el cyberlunes ocurre el lunes posterior a este fin de semana donde se realizan toda clase de promociones pero únicamente a través de Internet.

En Latinoamérica el cyberlunes ya se ha realizado en diversos países donde se destacan experiencias como la chilena donde las ventas registraron un incremento del 50% comparadas con el promedio diario tradicional. Alberto Pardo, Gerente de la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia recuerda que el éxito del cyberlunes en Chile fue tal que los servidores de Internet de las empresas participantes colapsaron por la cantidad de transacciones realizadas en este día.

De hecho, gracias a las experiencias pasadas en la región fue posible adoptar las mejores prácticas para incluirlas en el primer cyberlunes de Colombia afirma Juan Manuel Díaz, Asesor y Fundador de la Cámara de Comerció Electrónica.

Al igual que en las operaciones tradicionales el cyberlunes contará con todo el respaldo y seguridad de las transaccionales en línea ofreciendo no sólo grandes descuentos sino que se mantendrán todas las normas fijadas en el estatuto del consumidor como son la garantías, opciones de devolución de productos, seguridad en los pagos, entre otros aspectos.

Transacciones seguras en la web

A pesar de tratarse de la primera edición del cyberlunes, el comercio electrónico no es algo nuevo en Colombia y se tiene calculado que esta actividad generará, en el 2012, aproximadamente 1.500 millones de dólares. Estas cifras se deben al trabajo que algunas empresas como Avianca y MercadoLibre llevan en el mercado promocionando esta plataforma de negocios.

Pero a pesar de las bondades de esta iniciativa también existen retos, uno de los principales es seducir a los clientes colombianos y convencerlos que el mercado local ya está lo suficientemente maduro y fortalecido para ofrecer en Internet un medio de pago seguro y confiable.

Alberto Pardo, el presidente de la cámara nos recuerda que el cyberlunes es un evento completamente seguro pero en el que los consumidores deben tener los mismos cuidados que realizan diariamente con cualquier transacción física. Es decir, se deben utilizar computadores seguros (no públicos) y realizar transacciones en el portal oficial de esta iniciativa.

En este primer cyberlunes se ha vinculado también el gobierno a través del Ministro de las TIC, Diego Molano Vega, y la Viceministra de la cartera, María Carolina Hoyos. La idea es aprovechar la gestión de dicho ministerio en la reducción de la brecha digital, apoyando plataformas para estimular el uso de la tecnología entre los empresarios, afirma Juan Manuel Díaz.

El Cyberlunes es una iniciativa global que ha llegado a Colombia y que gracias a sus bondades, como las de poder comprar desde cualquier computador, Tablet o teléfono celular permite abrir una nueva opción para los empresarios colombianos y ser más competitivos para el futuro.

Fuente:http://www.cyberlunes.com.co


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
605
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.