Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Celarg anuncio el veredicto del XVII del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

02/06/2011 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La obra "Blanco nocturno" de Ricardo Piglia ganó el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

El jurado de la XVII edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos decidió por unanimidad designar como ganadora la novela "Blanco nocturno" del escritor argentino Ricardo Piglia, "por su gran talento para situar la trama en un mundo preciso, su rigurosa observación de hechos y personajes, la nitidez de su lenguaje, la sabiduría literaria que le permite cautivar al lector y mantener la tensión del relato con subterránea fuerza poética, la ironía y la gracia de su estilo que le ha granjeado ya un amplio reconocimiento".

El jurado de esta XVII Edición conformado por Carmen Boullosa (México), William Ospina (Colombia), ganador de la pasada edición, y el venezolano Freddy Castillo Castellanos, después de examinar las 194 novelas presentadas a concurso, destaca el talento narrativo y la riqueza de recursos de los autores provenientes de diez y siete países de todo el ámbito de la lengua (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela).

Después de un amplio debate sobre las obras participantes, el jurado seleccionó como finalistas las siguientes obras:

Nombre de la obra Autoría País de origen La pieza del fondo Almeida, Eugenia Argentina Lengua madre Andruetto, María Teresa Argentina Lisboa. Un melodrama Brizuela, Leopoldo Argentina Impuesto a la carne Eltit, Diamela Chile Señales que precederán

al fin del mundo Herrera, Yuri México La orfandad Iparraguirre, Sylvia Argentina El viajero del siglo Neuman, Andrés Argentina Cadáver exquisito Olivar, Norberto José Venezuela Blanco nocturno Piglia, Ricardo Argentina Todo es silencio Rivas, Manuel España Tres ataúdes blancos Ungar, Antonio Colombia La piel del miedo Vásconez, Javier Ecuador

Asimismo, el jurado resaltó el valor estético, el compromiso literario, la universalidad y la fuerte personalidad de estas novelas.

El ganador, Ricardo Piglia, oriundo de Argentina, es profesor de literatura latinoamericana en Princeton University (Nueva Jersey), ha publicado cuatro novelas "Respiración artificial", "La ciudad ausente", "Plata Quemada" y "Blanco nocturno". Escribió también los cuentos de "Nombre falso", "La invasión", "Prisión perpetua", y los textos de "Crítica y ficción", "Formas breves" (galardonado con el primer Premio Bartolomé March a la Crítica), y "El último lector", que pueden ser leídos como los primeros ensayos y tentativas de una autobiografía futura.

El viernes 3 de junio, a las 9:00 de la mañana, en el Museo Rómulo Gallegos, se realizará un Conversatorio sobre la obra ganadora con escritores e investigadores. Entrada libre.

El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos es uno de los más prestigiosos certámenes literarios. Se concede cada dos años y fue creado con la finalidad de perpetuar y honrar la obra del eminente novelista venezolano Rómulo Gallegos, además de estimular la actividad creadora de los escritores de habla castellana. Es organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Celarg.

El galardón será otorgado el 2 de agosto, fecha conmemorativa del natalicio de Rómulo Gallegos, en la sede de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, en un acto público.

En esta ocasión, de acuerdo con las bases del certamen literario, participaron novelas publicadas durante el bienio comprendido entre el 1º de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010. El premio consiste en la entrega de diploma, medalla y la cantidad de cuatrocientos treinta mil bolívares (Bs. 430.000, 00) o su equivalente en divisa extranjera, a los que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente. Se prevé la publicación de la obra ganadora en una edición que circulará sólo en Venezuela


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
549
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.