¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Adriana González 1
Gilberto SemprúnEl casco central de la Maracaibo, cuna de gran parte del patrimonio zuliano y principal atractivo turístico de la ciudad, se ha convertido en sinónimo de inseguridad. Ciudadanos y comerciantes reportan robos a diario, sin importar horarios.
Desde hurtos sigilosos hasta atracos a plena luz del día ocurren constantemente. "Esto es una locura. Hay que tener como 20 ojos para estar pendiente. Esto pasa por todos lados del centro, no hay un pedacito que sea seguro", denunció Gervy Villalobos, comerciante.
La hora no es obstáculo para que se perpetren hurtos y robos. Sea temprano en la mañana o al caer la noche, mientras se ausenta el alumbrado público, cualquier ocasión es una oportunidad para los delincuentes. Es por ello que mercaderes han modificado sus horarios de trabajo. "Ya a las 6:00 pm no queda nadie aquí. Cuando enas son las 4:00 pm, ya todos están desalojando, guardando mercancía o se han ido ya", dijo Héctor Peláez, vendedor.
En vista de la situación, los mismos trabajadores y ciudadanos han tomado la justicia por medios propios. "La Ley la tenemos que hacer nosotros porque por aquí hay, si no hacemos así, no agarraran mínimo los malandros. Si vemos a uno robando, le caemos encima", exclamó Luis García, vendedor informal.
En el centro, ni el patrimonio de la ciudad es respetado por el hampa. La antigua sede del Inavi es saqueada todos los días. Las placas de la estatua de Rafael María Baralt fueron hurtadas en julio de este año. En agosto, la sede del panteón regional del Zulia fue robada. Hace una semana se llevaron la puerta de lo que antes era la oficina de Onidex.
Al caer la noche, el Monumento a la Virgen de Chiquinquirá, el Parque Urdaneta, las plazas Baralt y Ricardo Aguirre son algunos de los sitios que se mantienen casi a oscuras, lo que facilita que hampones cometan fechorías.
"Desde las 5:30 am comienzan a atracar en Padilla, Delicias, por los tribunales", dicen quienes llegan al centro para ir a sus trabajos o a buscar transporte.
Ante las denuncias, Biagio Parisi, secretario de Seguridad, dijo a PANORAMA: "No podemos tener un oficial en cada semáforo, acera, poste o alcantarilla, no hay suficientes recursos para ello". }
Parisi explicó que se está haciendo "lo humanamente posible", por lo que "se requiere una corresponsabilidad, es decir, ayuda de la comunidad en conjunto con nuestros esfuerzos. No puede ser posible que ocurran estos robos, como el de la puerta de la Onidex, y no hayamos recibido llamadas", señaló.
Informó que un nuevo cuerpo policial, llamado Instituto Autónomo Policial del Zulia, conformado por al menos 100 oficiales, se desplegará próximamente para garantizar operativos de patrullaje en el casco central. Aseguró que estarán aumentando la cantidad de efectivos policiales en la zona, sobretodo en horario nocturno.
El director de la PNB, G/B Luis Morales Guerrero, resaltó que gran parte de la inseguridad en el casco central "son básicamente hurtos, realmente es la gente quien tiene que estar pendiente".
Morales pidió a los marabinos retomar la confianza en el 911. "Estoy priorizando esfuerzos: atendiendo primero lo que represente una amenaza para la gente, y luego lo que ponga en riesgo sus bienes", precisó. Hizo un llamado a la ciudadanía, a que "tengamos sentido de pertenencia, es necesario recuperar el amor por lo nuestro, por el patrimonio de marabinos y zulianos".
Así lucen las calles del centro en horas de la noche: