Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

La Casa de Bernarda Alba Se despide de la Sala 2 del CELARG / hasta el 27 de marzo

24/03/2011 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Últimas funciones, antes de la gira nacional e internacional

la-casa-de-bernarda-alba-2-foto-de-javier-figuera

El drama de las mujeres, en clave de despecho caribeño, de la Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, con la dirección de Orlando Arocha, finalizará sus presentaciones el domingo 27 de marzo, en la Sala 2 del CELARG, para luego emprender una gira nacional e internacional.

Federico García Lorca, poseía lo que los andaluces llaman "el duende"; es decir, esa capacidad para captar la gracia y la belleza y transformarla en materia artística. Gracias a ese "duende" nos dejó, como legado, la Casa de Bernarda Alba, un drama rural sobre cómo los valores sociales y el fanatismo son capaces de sofocar las ansias de libertad y las raíces del deseo.

El director, Orlando Arocha, asumió el montaje bajo la premisa de considerar que "dentro de la debilidad y la soledad se construye una rebeldía que puede convertirse en rebelión cuando muchas voces canturrean una canción de amor al unísono".

La novedosa propuesta, en clave de despecho caribeño, de Orlando Arocha, para Teatro del Contrajuego, que esta vez cuenta con la participación de la primera actriz, Nirma Prieto, (en el rol de "María Josefa", compartido con Antonieta Colón), es una visión latinoamericana de mujeres unidas a un gran vínculo de amor, a un gran respeto por esa madre generadora de vida y ejemplo a seguir. Y es también la manera de rendir homenaje a un español universal como lo es Federico García Lorca.

La Casa de Bernarda Alba, subtitulada Drama de mujeres en los pueblos de España, fue escrita en 1936 y va más allá del drama para consolidarse como una tragedia de una fuerza extraordinaria.

Bernarda Alba decide llevar el duelo más riguroso después de haber enviudado por segunda vez. Sus cinco hijas, víctimas de la rigidez de la madre, se ven encadenadas a la casa familiar, cerrada a cal y canto por la sombra de la muerte, e invadida por el hombre que traerá la desgracia a la casa de la familia.

La madre, (encarnada por la primera actriz Diana Volpe), que enseña, que lucha, que se sacrifica y que pretende que sus hijas reafirmen esos valores tan valiosos que les ha inculcado. Cinco hijas expuestas a la rigidez de una madre, a las secuelas del dolor de la muerte y la necesidad de buscar la independencia que les permita ser aquello que sueñan.

Cinco mujeres oprimidas, pero, a pesar de todo, devotas de su fe religiosa. Los nombres, tan particulares, dan cuenta de una tradición religiosa: "María Josefa", (Antonieta Colón/Nirma Prieto), viene a ser la conjunción de los nombres de los padres de Jesús; "Magdalena", (Carolina Torres) otro personaje bíblico que representa la fidelidad a Cristo; y "La Poncia", (Haydee Faverola) que, como Poncio Pilatos, se "lava las manos" en el momento de clímax del drama.

"Angustias" (Nattalie Cortéz) y "Martirio" (Gladys Seco) podrían definirse como los padecimientos del redentor; por otro lado, están la nobleza del mesías, "Adela" (Jennifer Morales) y la amargura de su pueblo "Amelia" (Ana Melo), ante el calvario de éste.

La Casa de Bernarda Alba, en la propuesta escénica del director Orlando Arocha, nos muestra los huesos y la sangre de estos personajes sin perder su hermoso traje de poesía, en clave de despecho caribeño.

Federico García Lorca es, junto a Valle-Inclán, el mayor dramaturgo que ha dado la literatura española en el siglo XX. Su teatro, cargado de poesía y de imágenes memorables, llegó a la Sala 2 del CELARG, bajo la batuta de Orlando Arocha, con un reparto excepcional, y la impronta del sentimiento caribeño.

La Casa de Bernarda Alba , de Federico García Lorca, estará en la Sala 2, del CELARG, con el patrocinio de la Embajada de España y contará con las actuaciones de:Diana Volpe, Haydee Faverola, Antonieta Colón/ Nirma Prieto; Nattalie Cortéz, Carolina Torres, Ana Melo, Gladys Seco, Jennifer Morales, Maritza Briceño y Gema Llanos.

Las funciones están programadas hasta el 27 de marzo; de jueves a sábados, a las 8:00 p.m., y domingos a las 7 p.m. El costo de la entrada general es de Bs. 70, (setenta bolívares); jueves popular, estudiantes y personas de la tercera edad Bs. 60 (sesenta bolívares).

El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, CELARG, está ubicado en la Avenida Luis Roche, de Altamira, cerca de la Estación de Metro Altamira. Estacionamiento propio.

Contacto de Promoción y prensa: Hernán Colmenares +58-416-8014534


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
6471
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.