Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

"la Casa De Barro" Y Josefa Camejo Llegan Al Teatro En El Mes De La Mujer

16/03/2021 22:12 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Mes de la Historia de la Mujer comienza con la obra de teatro "La casa de barro", disponible desde el 19 de marzo, de manera gratuita por tiempo limitado, en la plataforma de streaming Play Ticketmundo y por el canal de YouTube de la Asociación Cultural Humboldt.

image

En el marco del Mes de la Historia de la Mujer, la pieza teatral "La casa de barro", escrita y dirigida por Elizabeth Yrausquín de Postalian, destaca el rol histórico del ícono femenino independentista que fue la venezolana Josefa Camejo ? Paraguaná, estado Falcón, 18 de mayo de 1791 ? 5 de julio de 1862 ?.

image

La Actriz Camila González se encarga de regresar a la vida a Josefa Venancia de la Encarnación Camejo, también conocida como "La Camejo" y "Doña Ignacia", una de las líderes que luchó, al igual que otras mujeres de la época, a favor de la causa patriótica en la Guerra de Independencia de Venezuela, suceso alrededor del cual giran varias de las memorias de este personaje, cuyo destino en la obra es ser parte de un eterno ciclo para renacer, rejuvenecer y, así, regresar a la inmortalidad, tal y como lo ha hecho, a lo largo de los años, su ideal de "Avanzar sin retrocesos" .

La historia nacional registra que ante la arremetida del movimiento realista, Josefa Camejo reunió a un gran grupo de mujeres que deseaba batallar, y solicitaron al gobernador de la Provincia que se les tomara en cuenta para la lucha, afirmando: "El sexo femenino, Señor Gobernador, no teme los horrores de la guerra, antes bien, el estallido del cañón no hará más que alentar, su fuego encenderá el deseo de libertad, que sostendrá a toda costa en obsequio del suelo patrio..." . Asimismo, en 1820 se ocupó de detener la insurrección de Paraguaná, hasta que el 3 de mayo de 1821 logró, junto a 300 esclavos que trabajaban en su hacienda, vencer a los realistas y liberar a la Provincia de Coro.

Sin embargo, "La casa de barro", impulsada por el Grupo Asklepión, trasciende la figura de la emancipadora y presenta, a su vez, a la mujer, sus pensamientos, sentimientos y anhelos personales, faceta humana reafirmada mediante los acompañamientos actorales de Rafael Gorrochotegui ? Aníbal, Centinela ? y Andrés Sierra ? Fulgencio, Centinela ?. De esta forma, se dibuja su paso por la Tierra, un trayecto de vivencias y relatos dentro de las esferas pública y privada: "Mis pies pesan como yunques; es que los dedos de mis pies han crecido por no llevar zapatos" .

Más sobre

image

La atmósfera musical se crea con temas como el "Vals venezolano" de Raúl Borges, la "Epopeya de Bolívar" y "Quinta Anauco" de Aldemaro Romero, el vals "Mi Teresita" de Teresa Carreño, entre otros.

La asistencia de dirección y la producción del montaje está a cargo de Edisson Spinetti; el diseño de iluminación, de Manuel Troconis; la fotografía y la jefatura de prensa, de Anakarina Fajardo; el diseño gráfico, de Silvia De Abreu; las cámaras, de José Martínez, Anakarina Fajardo y Silvia De Abreu; la edición y el montaje, de José Martínez; y la voz en off, de José Manuel Vieira.

A través de la silueta de Josefa Camejo ? incorporada, simbólicamente, al Panteón Nacional el 8 de marzo del 2002, Día Internacional de la Mujer ? la prosa de "La casa de barro" reconoce la participación todas aquellas damas que tomaron las armas y se desempeñaron en la política, mientras enaltece la importancia del rol femenino en medio de la cíclica historia humana: "Hagan lo que tengan que hacer".

image

Te invitamos a ingresar, desde este 19 de marzo, al canal de YouTube de la Asociación Cultural Humboldt y a la plataforma de streaming play.ticketmundo.com, para disfrutar sin costo alguno de "La casa de barro".

La Asociación Cultural Humboldt nació en 1949 con el objetivo de difundir y fomentar nacional e internacionalmente las culturas venezolana y germánica, en sus aspectos científicos, literarios, artísticos y lingüísticos, ofreciendo una amplia programación de actividades especiales como conciertos de música clásica, popular e infantil; obras de teatro y teatro musical; conferencias; recitales; presentaciones de danza; exposiciones; ciclos de cine; entre otras.

image

Conoce todas las novedades que ofrece la ACH en las redes sociales @asohumboldt en Instagram y Twitter, y @asohumboldtcaracas en Facebook.

VENEZUELA

Marzo 2021

.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
552
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.