¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose F. Medina escriba una noticia?
“Ufff, gracias Henry, dijiste lo que no me atrevo a decir”
La carta del Gobernador de Lara al Presidente de la República -por sus verdades- seguramente querrían suscribirla la mayoría de los gobernadores y alcaldes chavistas. No obstante, esa mayoría no ha tenido el guáramo que ha demostrado Henry Falcón. En ella sólo se dicen verdades que conocíamos, pero que al revelarlas él, asumen notoriedad. Es la verdad de un Presidente que no sólo ningunea y “carajea” a Gobernadores y Alcaldes, sino que lo hace también con Jefes de otros Estados; ahora mismo, en México, acaba de decirle al Presidente Uribe: “Vete pa’l carajo”. A los pobres Jefes de Gobiernos regionales y municipales no les para la más mínima, sólo les ordena acatarle, desconociendo incluso las áreas específicas de poder que la Constitución les consagra. Expresa Falcón que “la relación entre un Jefe de Estado y los gobernadores y alcaldes no puede limitarse a la emisión de instrucciones u órdenes, sin la mínima oportunidad de que podamos confrontar puntos de vista”. Me parece escuchar el grito de gobernadores y alcaldes interpretados en esas palabras: “Ufff, gracias Henry, dijiste lo que no me atrevo a decir”.
“Es imposible construir una democracia participativa, si los hombres y mujeres que tenemos altas responsabilidades de liderazgo local, regional y nacional, estamos privados de la posibilidad de ser escuchados”. Añade Falcón: “Creo en una democracia horizontal, participativa, abierta, cargada de garantías y oportunidades. Adhiero la tesis según la cual los males de la democracia se curan con justicia y más democracia”.
Al Gobernador Falcón no lo conozco personalmente, pero como muchos otros venezolanos yo lo he venido observando. Diferente parecía. Diferente es. Diversos testimonios de amigos comunes que tengo con el Gobernador Falcón, me hicieron saber que es un demócrata. Me habían confesado que Henry es un gobernante distinto, que no parece chavista porque consulta a la gente, a los gremios, alejándose así del autoritarismo execrante del régimen. “Me aferro a la urgencia de propiciar la inclusión sin exclusión, la reconciliación nacional y el diálogo constructivo. La democracia se forja en la diversidad, en el reconocimiento del otro, en el respeto y en la conjunción de esfuerzos”, añadió Falcón a Chávez en la carta en la cual le expresa su disgusto frente a la omnipotencia presidencial
"Noble y duro el golpe de Falcón a Chávez"
Por lo que sabía de Falcón, no podía entender su permanencia en el PSUV. A leguas se veía que él no cuadraba dentro de la estructura de ese partido que “ha sido minado por la burocracia, la ausencia de discusión, el clientelismo, el grupalismo y un mal entendido concepto de lealtad”. Falcón se va del PSUV, pero conserva esperanzas en el proceso y en el socialismo. Decide cerrar filas “en una organización aliada, en el partido Patria Para Todos”. Por supuesto que ustedes y yo sabemos que el PPT es un puching ball que recibe a diario golpes del Presidente, al igual que el PCV. La explicación es simple, ambas organizaciones políticas se negaron a sucumbir ante la idea del Partido Único. Su existencia es un desafío al Presidente.
Noble y duro el golpe de Falcón a Chávez, en respuesta a los muchos recibidos en silencio, que ya lucían inaguantables. No obstante, ni Chávez ni sus acólitos han dicho lo último contra Falcón. Ahora comienza la furia verbal, jurídica y política contra un valiente que levantó la voz. En defensa a mi derecho a protestar y a expresar desacuerdos con el Presidente, defiendo el derecho de Henry Falcón. Junto a él manifiesto “mi total apego al proyecto de país plasmado en la Constitución de la República… ese texto constitucional sigue siendo el instrumento a partir del cual deben trazarse las metas que deriven en una Venezuela diferente, productiva, soberana, inclusiva y plenamente democrática, donde se haga realidad el sueño de justicia social”. Ufff, gracias Henry.