¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oswaldo Martinez escriba una noticia?
El gobernador del estado es un líder de base, muy distante en lo que se refiere al caudillismo con el que pretendió la candidata Fernández señalar a Morel Rodríguez
Prensa Acción Democrática Nueva Esparta
Fuente: Diario La Hora Nueva Esparta. 21/08/2.010.
Carlos Beaufond experto jurídico, asegura que María Elena Fernández debería de profundizar en el término "Morel Rodríguez no es caudillo. Es líder nato en Nueva Esparta".
Por: Jonás Jiménez Romero
Para el abogado experto internacionalista, Carlos Beaufond, el término "caudillo" con el que la candidata independiente al circuito 1 del estado Nueva Esparta María Elena Fernández se refirió al gobernador del estado, Morel Rodríguez está fuera de contexto.
En primer lugar, según Beaufond, el caudillismo es un fenómeno social latinoamericano que se inició luego de los movimientos independentistas del siglo XIX cuando los generales y políticos quisieron tomar poderes hegemónicos en el país. "Juan Crisóstomo Falcón, Joaquín Crespo, Antonio Guzmán Blanco y Cipriano Castro fueron unos ejemplos de los movimientos caudillistas en Venezuela. No se puede estar diciendo como lo señaló María Elena Fernández que Morel Rodríguez es un caudillo, simplemente porque su liderazgo no obedece a fuerzas militares, sino con fuerza de votos y de liderazgo nato popular luego de más de 30 años de trabajo político", señaló.
Beaufond explicó que desde hace muchos años, el trabajo de Morel Rodríguez Ávila inicialmente como concejal. "Fue Presidente de la Cámara Municipal de Mariño cuando no existían aún los alcaldes, fue presidente de la Asamblea Legislativa regional, diputado del Congreso nacional en 1988, primer gobernador electo por voluntad popular en 1989, reelecto en 1992 cuando Acción Democrática perdió en casi todos los estados del país. Entregó el gobierno a Rafael "Fucho" Tovar en 1995 cuando en 1998 fue Senador al Congreso Nacional, batiendo récords como uno de los diputados más votados a nivel nacional. Fue Presidente de la Comisión de Educación. En 2002 presenta su candidatura para las elecciones regionales, cuando ganó Alexis Navarro con resultados bastante dudosos. En 2004 vuelve a ser candidato logrando ser el único que logra derrotar al chavismo en un año electoral catastrófico para la oposición", dijo.
El especialista jurídico indicó que el gobernador del estado es un líder de base, muy distante en lo que se refiere al caudillismo con el que pretendió la candidata Fernández señalar a Morel Rodríguez. "El gobernador del estado está posicionado como el líder de Nueva Esparta, bastante distante de lo que se refiere los regímenes despóticos caudillistas como por ejemplo, el de Albert Mugabe en Zimbabwe. Ese tipo de caudillismo electoral podría decirse que es nuevo, del siglo XXI, pero la manera en el que se desvirtúan las teorías gubernamentales como el propio Mugabe no es lo que se vive en Nueva Esparta", indicó.
Beaufond exhortó a María Elena Fernández a investigar más sobre las teorías del caudillismo y analizarlas y dijo que es dudoso su señalamiento, cuando según Beaufond, luego de más de 10 años que Fernández estuvo políticamente de parte de Morel Rodríguez, ahora siendo candidata y más aún, con el apoyo del PPT, tolda política que apoyaba hasta hace poco al chavismo, resulta bastante contradictorio, teniendo lazos, según opinión de Beaufond, de Henry Falcón gobernador de Lara y hasta hace algunos meses, partidario del oficialismo y de José Albornoz. Aseguró que a pesar de haber tenido y teniendo diferencias con algunos personeros del gobierno de Rodríguez, reconoce el liderazgo político y electoral del gobernador del estado. "Nadie le quita el derecho a María Elena Fernández de ser candidata a diputada, pero debería dejarle la política a los políticos", dijo.