Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Capturan en Colombia a exsenador investigado por nexos con paramilitares

24/01/2015 23:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las autoridades colombianas capturaron este sábado al exsenador del Partido Conservador Julio Manzur, investigado por presuntos nexos con los desmovilizados grupos paramilitares, informó la Fiscalía en un comunicado.

Manzur fue detenido "en el centro comercial Buenavista de la ciudad de Montería (Noroeste)" por orden de la Corte Suprema de Justicia y el lunes será escuchado en Indagatoria, precisó la fuente.

El exsenador es investigado luego de ser mencionado por exjefes paramilitares como integrante de un acuerdo con ese grupo armado para lograr beneficios políticos y económicos durante las elecciones al Congreso en el año 2002.

Manzur, quien integró el Senado colombiano de 1994 a 2009, cuando renunció a su curul, forma parte del llamado "escándalo de los parapolíticos", como se conoce a quienes alcanzaron cargos públicos con el respaldo de las milicias ilegales de extrema derecha.

En septiembre de 2014, en cumplimiento de una orden judicial, el Congreso pidió perdón a los colombianos por los daños ocasionados por estas alianzas.

image

Los vínculos de políticos con paramilitares quedaron al descubierto a partir de 2006, luego de la desmovilización de varios grupos armados ilegales de extrema derecha surgidos en los años 1980 para luchar contra la insurgencia de izquierda. Esas revelaciones desataron el escándalo.

Desde 2006, la Corte Suprema de Justicia investiga la relación de los paramilitares con políticos, especialmente congresistas. Cerca de medio centenar de exparlamentarios, exgobernadores y exalcaldes han sido condenados hasta ahora por estos nexos.

Unos 30.000 integrantes de los grupos paramilitares se desmovilizaron entre 2003 y 2006 en el marco de un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2010)

Colombia vive un conflicto armado desde hace más de medio siglo, en el que han participado guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas criminales, y que ha dejado más de 220.000 muertos y 5, 3 millones de desplazados, según cifras oficiales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3288
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.