Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Cantre’r Gwaelod: la leyenda del reino sumergido de Gales

24/03/2018 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El universo está lleno de misterios que desafían nuestro conocimiento. En la sección “Misterios del Universo”, La Gran Época recopila historias sobre extraños fenómenos para estimular la imaginación y abrir posibilidades desconocidas. Si son verídicas o no, es usted quien lo decide

Por: Wu Mingren

Ancient-Origins.net

6092740134_3b42effd66_b-700x420

Los prehistóricos árboles fosilizados en Cardigan Bay a veces brotan durante las mareas bajas. ¿Es esta la tierra legendaria de Cantre’r Gwaelod? (Foto: Yrhenwr / Flickr)

La historia de Atlántida es una de las más famosas y perdurables de la antigua Grecia. La isla, mencionada en las obras del filósofo Platón, parece haber sido tragada por el mar. Sin embargo, la historia de la Atlántida no pertenece exclusivamente al mundo de la Grecia antigua, porque otras culturas también tienen leyendas similares de continentes que desaparecieron en el fondo del mar. Una de ellas es Cantre’r Gwaelod en Gales.

Se cuenta que Cantre’r Gwaelod (en galés: ‘a cientos de las tierras bajas’) estaba localizada entre las islas de Ramsey y Bardsey, en la zona ahora conocida como la Bahía de Cardigan, al oeste de Gales, Reino Unido. Se cree que se extendía unos 32 kilómetros al oeste de la costa actual hacia la bahía.

En el siglo VI, un rey legendario llamado Gwyddno Garanhir gobernaba Cantre’r Gwaelod. De hecho, hasta el siglo XVII, Cantre’r Gwaelod era conocido como Maes Gwyddno (que significa “Tierra de Gwyddno”), que tomó su nombre de este gobernante de Gales. Otra versión anterior de la leyenda, cuenta que la tierra se sumergió bajo el agua cuando Mererid, sacerdotisa de un manantial de las hadas, dejó que el agua se desbordara.

Sin embargo, en la actualidad se conoce y cuenta otra leyenda diferente, más moderna. En esta versión Cantre’r Gwaelod se describe como una tierra extremadamente fértil, tanto que uno de sus acres de tierra era tan bueno como cuatro acres de otro terreno. El único problema de Cantre’r Gwaelod era depender de un dique para protegerse del mar y las mareas. Cuando la marea estaba baja, las compuertas del dique se abrían para permitir al agua bañar la tierra. Las compuertas siempre se mantenían cerradas durante la marea alta.

En esta versión más reciente de la historia, el guardián encargado de vigilar las compuertas era un hombre llamado Seithennin, amigo de Gwyddno Garanhir, y un gran bebedor. Una noche, Seithennin se hallaba disfrutando de una fiesta en el palacio real, cuando una tormenta se acercaba desde el suroeste. Como se estaba divirtiendo mucho o se había quedado dormido por beber demasiado o, simplemente, no notó la tormenta que se aproximaba, olvidó cerrar las compuertas del dique a tiempo. Entonces, el mar inundó la tierra fértil, 16 aldeas quedaron bajo las aguas. Gwyddno y sus seguidores se vieron obligados a abandonar las fértiles tierras bajas y debieron comenzar una nueva vida en terrenos menos fértiles.

En la versión más antigua, no era Seitennin, sino la doncella Mererid la persona responsable de vigilar las compuertas del dique. Se cree que Seithennin era un rey visitante que distrajo a la doncella con sus coqueteos amorosos. Una vez más, la tormenta llegó y Mererid, ocupada con Seithennin, no se dio cuenta de nada y no pudo cerrar las compuertas, causando la inundación de Cantre’r Gwaelod.

submerged-prehistoric-forest-at-borth-beach

El bosque prehistórico sumergido en la Playa de Borth, Gales. (Foto: Kristi Herbert/Flickr)

En la actualidad, algunas personas creen en la existencia de Cantre’r Gwaelod, y tienen la intención de comenzar una investigación submarina para encontrar la mítica tierra perdida.

A veces, durante las épocas más tormentosas, vestigios de bosques prehistóricos emergen en la Bahía de Cardigan. Hace unos años, de hecho, se descubrieron animales y huellas de humanos fosilizados, así como un camino enrejado con estacas y diversas herramientas. Al datar estos objetos, se comprobó que tienen miles de años de antigüedad, lo que indica que sí hubo tierra habitada donde hoy hay mar.

Sin embargo, también es bastante probable que los vestigios del bosque ancestral hayan estimulado la imaginación de las personas que los vieron, creando así la leyenda de Cantre’r Gwaelod.

También es posible que el mito de Cantre’r Gwaelod sea visto como una fábula con una enseñanza moral. Su versión más antigua nos advierte de los peligros de la lujuria, mientras que la versión posterior defiende virtudes como la templanza. Los cambios en la historia podrían ser indicativos de cambios en los valores de la sociedad galesa que se han producido a lo largo del tiempo. Independientemente de si Cantre’r Gwaelod existió o no, es posible que se siga contando la leyenda, y quizás de vez en cuando actualizada de acuerdo con los últimos hallazgos.

Publicado con el permiso de Ancient Origins

Artículo original en inglés: Cantre’r Gwaelod: The (Mythical?) Sunken Kingdom of Wales

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
5499
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.