¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oswaldo Martinez escriba una noticia?
Henry Ramos Allup, secretario General del partido Acción Democrática y miembro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, rechazó la posible separación de Venezuela ante la OEA que ha realizado en varias oportunidades el Gobierno..
Prensa Acción Democrática Nueva Esparta
Fuente: NOTICIASVE
POR: Tulio Camacho
Candidatos opositores al Parlatino rechazan eventual separación de Venezuela de la OEA09/06/2010 03:24PM | Publicado en Nacionales | Leído 86 veces |Delsa Solórzano abogó porque Venezuela sea reconocida como "una patria que exporta demócratas". Foto: Prensa Unidad.
Caracas.- Los candidatos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al Parlamento Latinoamericano (Parlatino), deploraron en rueda de prensa una eventual separación de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En ese sentido, el candidato y secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, afirmó que deben encederse las señales de alarma ante una posible ocurrencia por parte del gobierno nacional de separarse del sistema interamericano e incluso de la propia Organización de los Estados Americanos (OEA).
Por su parte la también candidata y dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Delsa Solórzano, manifestó que entre sus propuestas para el Parlatino figuran las de emprender acciones para que Venezuela sea respetada en la comunidad internacional como “una patria que exporta demócratas”.
Entre los nombres presentados por la MUD para el foro parlamentario regional figuran: Timoteo Zambrano, Henry Ramos Allup, José Sánchez, Francisco García, José Luis Farias, Mary Ponte, Luis Ochoa, Luisa Angélica Castellanos, Daniel Santolo, Antonio Parra, Carlos Hermoso, Teodoro Franco, Héctor Calles, entre otros.
Por Tulio Camacho
______________________________________________________________________________
Prensa Acción Democrática Nueva Esparta Fuente: EL UNIVERSAL POR: Alicia De La RosaCandidatos al Parlatino: Rechazan propuesta del Gobierno de retirarse de la OEA
Henry Ramos Allup, secretario General del partido Acción Democrática y miembro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, rechazó la posible separación de Venezuela ante la OEA que ha realizado en varias oportunidades el Gobierno Nacional.
12:25 PM Caracas.- Henry Ramos Allup, miembro de la Mesa de la Unidad, considera un acto de cobardía que el Gobierno amenace con retirarse de la Organización de Estados Americanos (OEA), simplemente para evitar que organismos internacionales visiten el país y constaten la situación de derechos humanos que existe en Venezuela.
"Eso está rodando en el Gobierno por temor a no entrar en cintura con el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos por el hecho reiterado de no permitir que venga a este país comisiones a constatar la situación de los derechos humanos en Venezuela. Por eso son capaces de retirarse de la OEA, es decir tumbar el templo y matar al ratón", dijo Ramos Allup en rueda de prensa.
Indicó que al Gobierno "no le vale maniobras para cambiar los circuitos porque los diputados al Parlatino que salgan elegido el próximo 26 de septiembre, van a funcionar. Esto no va a seguir siendo un corral de soñolientos. Aquí hay que trabajar, le guste o no le guste".
Reiteró que los candidatos que se lancen al margen del bloque que representa la Mesa de la Unidad Democrática, "van a quedar electoralmente muy mal. Estas marginalidades políticas son malas, y en la oposición esa disgregación no se va a producir porque esta no son elecciones polarizadas".
Por otra parte, Delsa Solórzano, aseguró que la plancha de la Mesa de la Unidad para el Parlatino "está integrada no sólo por personas de todas las tendencias políticas del país sino también por la sociedad civil".
Entre ellas nombró a Timoteo Zambrano, Henry Ramos Allup, Francisco García, José Luis Farias, Mary Ponte, Luis Ochoa, Luisa Angélica Castellanos, Daniel Santolo, Antonio Parra, Teodoro Franco, entre otros.
Explicó que los candidatos "hemos propuesto desde el Parlamento Latinoamericano que Venezuela vuelva a ser respetada por ser la patria que desde hace 200 años viene exportando demócratas, hombres y mujeres que le han vendido a America Latina democracia".
Alicia De La Rosa
EL UNIVERSAL