¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lolamontalvo escriba una noticia?
Estoy de acuerdo en que la imagen que corona esta entrada de hoy es llamativa, pero la AECC, Asociación Española Contra el Cáncer, busca eso precisamente, llamar la atención y resolver la injusticia que implica que el sistema de detección precoz de cáncer colorrectal no llegue a todos los ciudadanos por igual, dado que se lleva a cabo en unas comunidades autónomas y no en otras. En la mayoría, no. Este sistema de detección precoz de cáncer se basa en la detección de lo que se conoce como Sangre Oculta en Heces , es decir, como su nombre ayuda a entender, se determina la presencia de sangre no visible a simple vista en las heces, dado que las primeras lesiones que aparecen en el colon, las previas a un cáncer como tal, suelen sangrar con facilidad y esa sangre sale con las heces en cada deposición.
¿En qué consiste la prueba? Se conoce con las siglas de TSOH, es decir, TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES. La persona que se va a hacer el análisis debe hacer sus deposiciones en un recipiente adecuado para ello. A ser posible, se debe poner papel de celulosa en el fondo de ese recipiente para poder manipular unas heces con poca consistencia y/o acompañadas de orina, en caso de tratarse de personas con incontinencia. Se utiliza un dispositivo como este de la foto (foto inferior), que te proporcionan en el centro de salud, ambulatorio o laboratorio en el que se va a realizar la prueba Foto Lola Montalvo Como se ve en la imagen, se trata de un palito o escobillón, de color azul, que viene enroscado en el tubo recipiente blanco transparente y contiene un líquido transparente. Este escobillón azul se desenrosca, procurando que el líquidito transparente no se salga, y se pincha varias veces en las heces, procurando que se impregne, por varios sitios distintos de las mismas y procurando que no haya fragmentos grandes. Una vez hecho esto, con sumo cuidado, se introduce de nuevo en el tubo y se enrosca bien. Se mueve un poquito y se comprobará que el líquido se tiñe con las heces. Esto es lo que se lleva al laboratorio. Nada más. Indoloro, sencillo, fácil, rápido... y ¡¡¡barato!!!
En el laboratorio este líquido se analiza en un kit muy sencillo (foto inferior) que en 5 minutos nos da el resultado Foto, Lola Montalvo
¿Qué pasa si da positivo? Si da positivo, es decir, si la prueba ha encontrado que en nuestras heces hay sangre oculta en heces, se pasaría a realizar pruebas que vayan buscando un posible tumor o descartarlo; estas pruebas suelen ser una endoscopia de colon o colonoscopia. En la colonoscopia se daría el diagnostico exacto y puede ser:
Es injusto que algo que puede salvar tantas vidas, tan sencillo y... ¡¡¡tan barato!!! no esté disponible en todos los centros de salud de este país, sea de la CCAA que sea.
Hablé del tema en entradas anteriores, puedes leerlo aquíPara conocer más del tema y de la campaña: AECC, Asociación Española contra el Cáncer
Y, por ahora, nada más. Cuidáos, por favor...