¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Economía SHARE , Oct 24, 2016 / 13 0 El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros- Cendas-FMV-, aseguró que la Canasta Alimentaria Familiar, correspondiente al mes de septiembre se ubicó en 405.452, 78 bolívares, lo que representa un incremento de Bs. 21.527, 58, con respecto al mes de agosto.
Según un informe publicado por el ente, se requieren 18 salarios mínimos (22.576, 73bolívares), para adquirir la canasta, y un promedio de 13.500 bolívares diarios para comprar los alimentos básicos.
Asimismo, Cendas aseguró que durante el mes de septiembre, 10 rubros de la canasta alimentaria subieron su precios, entre los que destacan grasas y aceites los cuales incrementaron su valor en 28,1%; los cereales y productos derivados, 18,5%; otro de los rubros que incrementaron su costo fueron las frutas y hortalizas, las cuales se ubicaron 9, 8% más con respecto al mes anterior; leche, quesos y huevos, 7,6%; salsa y mayonesa, 5,6%;granos,4,7%; café,4,3%; raíces, tubérculos y otros, 3,9%; azúcar y sal, 3,2%; y pescados y mariscos, 3,1%. En total la diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado se ubicó en 3.710, 6 %.
Además, El Centro de Documentación y Análisis sostuvo que 25 productos mantienen problemas de escasezentre los que se encuentran: leche en polvo, atún enlatado, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, mortadela extra, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo.