Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Campesinos de Paraguay protestan como "los excluidos del crecimiento" ante cancilleres OEA

05/06/2014 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cientos de campesinos protestaron este jueves contra el gobierno del presidente paraguayo Horacio Cartes frente a la sede de la Asamblea General de la OEA en Asunción, que debate sobre inclusión social, mientras "(nosotros) somos los más excluidos de la región", señalaron.

Los cancilleres de la mayoría de los países de América Latina, Canadá y Estados Unidos "vinieron a hablar de desarrollo con inclusión social y escuchan el discurso del gran crecimiento de Paraguay, pero somos un país de excluidos", dijo a la AFP Eladio Flecha, líder campesino y secretario general del Partido Para un Nuevo Paraguay.

"El 2% de la población tiene el 85% de la tierra en Paraguay y somos más de 300.000 los campesinos sin tierra", denunció Flecha, rodeado de labriegos con pancartas contra Cartes.

Un fuerte dispositivo policial rodeó la manifestación pacífica en la entrada de la sede de la Conmebol, donde los cancilleres latinoamericanos asisten a esta asamblea enfocada en una mejor distribución de la riquezas generadas en muchos de los países de la región en la última década.

"Cartes, Cartes, dejate de joder, tu plan de saqueos va a caer", cantaban los manifestantes en referencia a una ley impulsada por el gobierno del presidente paraguayo que busca privatizar varios sectores productivos del país.

Paraguay es uno de los ejemplos más ilustrativos de la desigualdad en América Latina, donde se estima que 35% de los casi 7 millones de habitantes son pobres.

El vertiginoso crecimiento del PIB paraguayo, que se situó en 14% en 2013 gracias al 'boom' de la soja, ha generado en Asunción proliferación de construcciones de edificios exclusivos, concesionarios de autos de lujo y tiendas de costosas marcas internacionales a metros de barrios marginales que sobreviven con menos del salario mínimo, de 409 dólares mensuales.

En materia de desarrollo "el supuesto auge de nuestro campo está asegurándonos miseria y enfermedades para el mañana", dijo Griselda Aguilar, una activista de 25 años.

Tanto Aguilar como Flecha indicaron que la fiebre de la soja ha provocado la contaminación de las tierras con el agrotóxico glifosato y "a todos los que se resisten a este envenenamiento los reprimen, apresan y hasta imputan", dijo la joven a la AFP.

"Aquí estamos la otra cara de la moneda de la supuesta super economía paraguaya: sacados de nuestros campos, cada vez más tierras destinadas a la soja dejando por fuera cosechas de productos de nuestra dieta y muchos obligados a venir a Asunción a vivir en la pobreza", indicó Flecha,


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3219
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.