¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jonathang escriba una noticia?
En muchas ocasiones hemos oído que los megapíxeles en una cámara no importan pero hemos de puntualizar que depende de lo que queramos fotografiar y claro está, de su posición. Seguramente nunca hayáis oído hablar de una cámara con 3, 2 gigapíxeles, esto es, 3.200 megapíxeles, ¿verdad?
Pues esta tecnología es la que permitirá, dentro de unos años, rastrear el universo para encontrar nuevas galaxias y otros objetos astronómicos.
Hace apenas unos años nos maravillábamos porque nuestros smartphones contaban con cámaras de 3, 2 megapíxeles. Nos parecía increíble que un dispositivo así tuviera esa calidad de imagen, y si echábamos un vistazo a las cámaras digitales con su 8 MP, creíamos que no necesitaríamos más en el futuro. Para fotografiar el universo, claro está, necesitamos una calidad de imagen excepcional y sobre todo, la posibilidad de aumentar de forma casi infinita el zoom de la fotografía. La última cámara diseñada para este fin ha empezado a desarrollarse para estar lista en 2022, convirtiéndose así en la cámara digital más rápida del mundo.
Esta cámara digital es capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de 1.500 millones de píxeles por segundo y será la acompañante del Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos (LSST) ubicado en Chile para fotografiar el cielo y el universo con imágenes de 3, 2 gigapíxeles. Una de las científicas encargadas de desarrollar el sensor de la cámara y su electrónica es Justine Haupt, del Brookhaven National Laboratory, y en la imagen anterior podemos verla sosteniendo uno de sus paneles electrónicos.
La cámara que se instalará en el LSST combina la última tecnología óptica y fotográfica, que se une a la gran capacidad de computación de los ordenadores conectados al telescopio para poder trasferir y analizar los casi 1.500 millones de píxeles por segundo. ¿Qué significa esto en resuidas cuentas? Básicamente, el telescopio con más de 8 metros de largo y su cámara triple lente con sensor de 3, 2 gigapíxeles tomarán unas 800 panorámicas del cielo cada noche, lo que significa la increíble cantidad de 20 terabytes de datos al día.
El LSST tendría que funcionar desde 2012 pero debido a varios problemas relacionados con su financiación han retrasado su puesta en marcha. Varios inversores privados, entre los que se encuentra Bill Gates, han conseguido reactivar el proyecto y si todo sigue lo planeado, en 2022 podremos ver las primeras fotografías de la cámara más rápida del mundo. El dispositivo tendrá 1, 6 metros de altura, 3 metros de largo y pesará la friolera de 2.800 kilogramos, aunque con ella conseguiremos 200.000 detalladas fotos del universo al año.
Vía Gizmodo