Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que embarazo10.com escriba una noticia?

Calendario de Vacunas para niños 2016

25/11/2015 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El calendario de vacunas para niños 2016 es el calendario que todos los padres deben tener para saber que vacuna les toca a sus hijos dependiendo de la edad que tengan. Es muy importante que lo llevemos al día y que a nuestros hijos no les falte ni una sola vacuna. Por ello en Embarazo10 os queremos dar ahora las fechas y el tipo de vacuna que el médico debe admnistrar a nuestro hijo o hija a medida que vaya creciendo en el próximo año.

image

Carnet de vacunas

image

Cuando tenemos un bebé recién nacido una de las primeras cosas que tenemos que hacer cuando ya estamos en casa de vuelta del hospital con nuestro pequeño es pedir hora al médico para que comience su control de crecimiento, además de para que nos den un carné de vacunas que tenemos que tener siempre al día y actualizado (primero mes a mes y luego progresivamente a través de los años).

Piensa que el bebé recibe su primera vacuna a los dos meses y a partir de aquí debe vacunarse hasta que tiene unos 12 o 14 años. Puede que te parezca demasiado pero lo cierto es que son vacunas necesarias teniendo en cuenta que la capacidad de los recién nacidos para producir anticuerpos.

Además las vacunas, sobre todo cuando son bebes muy pequeños, se suelen suministrar en varias dosis que harán que evidentemente se multipliquen los pinchazos.

image

Cabe añadir que en función de la Comunidad autónoma en la que vivas (para el caso de España), ese carné o carnet de vacunas puede variar. De esto tenemos un claro ejemplo con los recientes casos de tosferina que se han vivido en nuestro país y que desgraciadamente han llevado a la muerte a algunos niños por no tener la vacuna necesaria. Basta que el gobierno central diga que no es necesaria una vacuna, para que cada comunidad opte por suministrarla o no y con ello en realidad, se pone en riesgo la salud de los más pequeños e indefensos.

Es entonces doblemente importante que nuestros hijos tengan todas las vacunas al día, y que nos informemos bien de los cambios que se producen o si alguna otra vacuna se ha introducido,

Veámos ahora cuál es el calendario de vacunas para el próximo año.

Calendario de Vacunas para niños 2016

En España un 95% de los niños tienen su carnet de vacunas al día. Para la campaña 2016 ya se ha presentado el calendario aunque tenemos que decir que no es único para todo el país y como ya he señalado puede variar dependiendo de cada Comunidad Autónoma.

De este modo, la clave está en saber cuando se suministra la vacuna que necesitamos en nuestra Comunidad Autónoma, a que edad y para que enfermedad se pincha. En el calendario que ves arriba, elaborado por la Asociación Española de Pediatría cuenta con todas las vacunas para cada una de las comunidades.

En el calendario aparecen todas las vacunas que deben ponerse a los niños pero no son las únicas ya que tenemos además otras tres que son voluntarias, Neumococo, Rotavirus, Varicela, Gripe y Hepatitis, que además deben pagarlas los padres.

Por otro lado hay cambios sustanciales en el nuevo calendario. Os los detallamos a continuación.

Los cambios del Calendario de Vacunas 2016: 1. Vacunas hexavelentes

Las vacunas hexavalentes (DTPa+Hib+VPI+HB) se han utilizado hasta la fecha, junto con las pentavalentes, mpliamente en España para la vacunación de los menores de 2 años, con esquemas de 3 dosis en el primer año (2, 4 y 6 meses) y una dosis de refuerzo en el segundo (15-18 meses).

En 2016, se propone un esquema 2+1 (2, 4 y 12 meses), omitiendo la dosis de los 6 meses y adelantando la dosis de refuerzo de los 18 meses a los 12 meses, todas ellas con preparados hexavalentes. Esto obliga a administrar una 4.ª dosis de vacuna de la polio inactivada (VPI) más adelante, a los 6 años.

2. Vacunas a los 6 años

2. Vacuna a los seis años

Para esta edad se propone complementar la vacunación de Tdpa con una dosis de VPI, para lo que se han de utilizar preparados combinados que incluyen ambas vacunas (Tdpa+VPI)

3. Vacunación antineumocócica

En 2016 se incorporará la vacunación antineumocócica en todas las comunidades autónomas españolas.

4. Vacuna triple vírica

La única novedad del calendario de la AEP 2016 sobre la vacuna SRP, respecto a los anteriores, es la ampliación de la franja de edad recomendada para la vacunación desde los 2-3 años a 2-4 años, con objeto de propiciar una mayor coincidencia con los calendarios oficiales vigentes en España.

image

5. Vacuna de la varicela

Se recomiendan dos dosis. Una a los 15 meses y otra a los 2-4 años de edad. Igual que con la triple vírica, se ha ampliado el margen de la 2.ª dosis a los 4 años. Se recomienda, además, realizar recaptación, con dos dosis, a todos los niños y adultos que no hayan padecido la enfermedad y no hayan sido vacunados, completando la pauta en los que hubieran recibido una sola dosis previamente

6. Vacunación par el VPH

Se estima que edad óptima para la vacunación es a los 11-12 años de edad por lo que se adelanta la edad en la que se suministra.

Es importante que guardes la imagen de arriba, con todo el calendario de vacunas y si tienes un bebé o estás a punto de tenerlo en 2016, consultes al pediatra para que las tengas todas al día.

La entrada Calendario de Vacunas para niños 2016 aparece primero en Embarazo10.com.


Sobre esta noticia

Autor:
embarazo10.com (417 noticias)
Fuente:
embarazo10.com
Visitas:
8641
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.