Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Un bus promueve el "No" al acuerdo de paz con las FARC en Colombia

07/09/2016 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los opositores al proceso de paz en Colombia invitan desde el martes a votar "No" en el plebiscito sobre lo pactado con un bus decorado con anuncios en contra del acuerdo entre el gobierno y las FARC que recorre las calles de Medellín.

"Es un bus pedagógico para la paz que queremos (...) es un mensaje para llevarle a los colombianos que ante una mala propuesta es posible decir no", dijo a AFP Juliana Hernández, promotora del "Bus del No", en referencia a lo acordado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo.

Hasta antes del 2 de octubre, cuando los colombianos están convocados a un plebiscito para pronunciarse sobre lo pactado tras casi cuatro años de negociaciones, el bus recorrerá las calles de Medellín y las regiones del departamento de Antioquia.

Los electores deberán responder "Sí" o "No" a la pregunta: "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?".

"Votamos 'No' para exigir una verdadera paz, para que el proceso sea reorientado, que no haya tantas concesiones a las FARC por parte del gobierno", agregó Hernández, quien afirmó que espera que la iniciativa sea replicada en otras partes del país.

El autobús, que según los organizadores es apartidista y de carácter cívico, visitará universidades, plazas de mercado, centros comerciales, colegios, hospitales y todos los barrios de Medellín para decirle "a la gente por qué votar no", agregó.

Dentro del vehículo hay pantallas de televisión que transmiten videos animados en los que, por ejemplo, comparan los beneficios económicos que tendrá un guerrillero que se desmovilice con los que tiene un campesino.

Durante su recorrido, los promotores reciben apoyo y rechazo de los transeúntes. Algunos usan las bocinas de sus autos o levantan el pulgar en señal de apoyo, mientras que otros se acercan a contraargumentar lo pintado en la carrocería del bus: "A las FARC en el poder digo 'No'" o "Mentiras de Santos digo 'No'".

Los organizadores no descartan viajar hasta Cartagena el 26 de septiembre, cuando está estipulada la firma del acuerdo final de paz entre Santos y Rodrigo Londoño, 'Timochenko', el líder máximo de la guerrilla, la principal y más antigua del país.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4899
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.