Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Burkina Faso: oposición y sociedad civil crean "carta" de transición

09/11/2014 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La oposición y la sociedad civil de Burkina Faso establecieron el domingo de noche, tras arduas y laboriosas nuevas discusiones, su plan para una transición civil antes de unas negociciones delicadas con el ejército para lograr su rápida partida del poder.

Los militares, que tomaron las riendas del país tras la caída y exilio de Blaise Compaoré, el 31 de octubre tras 27 años de "reinado", prometieron, bajo la presión de la población y de la comunidad internacional, entregar prontamente el poder a los civiles.

En una etapa importante, oposición y sociedad civil adoptaron por unanimidad la versión final de su proyecto de "Carta de la transición", la víspera de la visita al país (el lunes) del presidente de la Unión Africana (UA).

El sábado de noche, una sesentena de delegados reunidos en Uagadugú realizaron un examen y plantearon enmiendas al documento, elaborado desde el jueves por una comisión ad-hoc, en el que se definen los órganos, las prerrogativas y criterios para los actores de la transición.

La del domingo fue presentada como una simple sesión de "validación", aunque fueron necesarias otras tres horas de largas discusiones sobre el texto de la víspera, y se realizaron nuevas enmiendas hasta llegar a un documento que dio satisfacción a todos los delegados presentes.

"Algunos querían añadir artículos, otros querían eliminarlos", señaló a la AFP David Moyenga, quien participó en las discusiones representando a la sociedad civil.

Después de intensos debates, finalmente se decidió que los diputados de la transición podrían presentarse a las elecciones presidenciales y legislativas previstas para noviembre de 2015, a la inversa del presidente y los miembros del gobierno de transición.

El documento final prevé un presidente civil, un gobierno de 25 ministros y una Asamblea de transición con 90 diputados.

Este texto adoptado el domingo tiene que ser transmitido el lunes a las autoridades militares para su examen.

Mientras tanto, el actual hombre fuerte del país, el teniente coronel Isaac Zida, se mantiene en el centro de este juego político. Los protagonistas de la crisis discutirán con el ejército para alcanzar un documento único, que contenga la "síntesis" de las propuestas sobre la arquitectura de la transición y el perfil de sus responsables, según los miembros de la sociedad civil.

"Vamos a discutir juntos, los militares nos dieron un documento, y reflexionaremos tomando en cuenta elementos del mismo, después nos reuniremos (con ellos) para discutir", explicó el domingo de noche Luc Marius Ibriga, informante de la Comisión que elaboró la Carta, quien se manifiesta "optimista".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3447
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.