Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

De Cómo Un Buitre Me Enseñó A Cambiar Mi Mente Y Ser Feliz

06/05/2020 05:25 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fue un período oscuro de mi vida. Por fortuna, un día que estaba viendo por la tele un documental sobre la vida de los buitres tuve una vislumbre que cambió por completo la manera de enfocar la situación y, desde ese día, mi vida dio un vuelco de 180º. En este artículo te enteras

Ha llovido mucho desde que ocurrió esto que te voy a contar, pero estoy seguro que lo que aprendí te puede servir de mucho. 

Fue un período de mi vida en el que: 

-Profesionalmente me sentía atascado porque no crecía tanto como deseaba.

 -Emocionalmente me sentía angustiado porque me había separado de una organización religiosa en la que milité por más de 10 años y casi todos los que consideraba “mis amigos” habían dejado de relacionarse conmigo obedeciendo las ordenanzas del “alto mando”.

 -Desde el punto de vista económico lo que ganábamos mi esposa y yo no nos alcanzaba apenas para los gastos diarios de dos bellas adolescentes y un varoncito que venía en camino.

 -El país estaba pasado por una fuerte crisis que se había bautizado como “Período Especial” (¡y sí que era “ESPECIAL” porque no había casi nada de nada!).

 Desde que me levantaba hasta que me acostaba (y aún acostado), mi cabeza no paraba de pensar y era como estar en medio de un remolino; ahogándome y sin poder salir a la superficie.

Sentía como si me hubieran quitado el piso y el techo y estuviera en un gran vacío existencial sin saber cuál era el próximo paso que debía dar. 

Por fortuna, un día que estaba viendo por la tele un documental sobre la vida de los buitres tuve una vislumbre que cambió por completo la manera de enfocar la situación y, desde ese día, mi vida dio un vuelco de 180º. 

En el documental se explicaba que, si pones un buitre en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, esta ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto. 

La razón es que el buitre siempre comienza un vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros. Sin espacio para correr ni siquiera intentará volar y quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo. 

¡Eureka! ¡Eso mismo me pasaba a mí! 

Comprendí que el cajón en el que estaba y que me mantenía aprisionado no eran las situaciones. Ese cajón era mi mente. 

Todo mi malestar psíquico se debía a que mi mente necesitaba espacio, mucho espacio, a tal punto de desaprenderlo todo y echar por la borda todo lo aprendido que no me servía para vivir en bienestar.

Entonces fue que entendí y comencé a aplicar en mi vida el desapego a los paradigmas. 

¡Espera!, quizás pienses; ¿Qué rayos es un paradigma, qué significa desapegarse de los paradigmas y qué relación tiene eso con la felicidad? 

Te lo explico: 

Un paradigma es un modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación. En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen. 

En la estructura de la mente los paradigmas son como paquetes o softwares que tienen como base una idea y están teñidos de un fuerte contenido emocional reforzado por la experiencia acumulada por la práctica de esa idea. 

Entendido de esta manera el concepto de “paradigma” se da de la mano con conceptos que ya están establecidos por la Psicología como “concepción del mundo”; “esquemas mentales”; “modelos mentales”, convicciones, cosmovisión del mundo, etc. 

Puntos claves a entender: 

1-Todos tenemos paradigmas para todos los aspectos importantes de nuestras vidas. Todos tenemos una creencia o una visión de lo que debe ser: una familia, una amistad, un trabajo. Eso que llamamos “autovaloración”, “autoestima” y que tanto incide en nuestras vidas no son nada más que esquemas o modelos que tenemos de cómo funcionamos o debemos funcionar en el mundo. 

2-Estos paradigmas constituyen sistemas dentro de sistemas. Por ejemplo: en el sistema de modelos de lo que debe ser una familia entran otros paradigmas que lo sustentan como: relación matrimonial, relación padre-hijo, etc. 

3-Estos sistemas de paradigmas están conectados uno con otros y conforman al sistema mayor que es la concepción que la persona tiene de la realidad, de la vida, de sí misma y del mundo en el que vive.

De esta forma se construye la arquitectura de la mente. 

¿Cómo se forman los paradigmas? 

Imagínate a una idea como una mesa sin patas. Sin patas esa mesa ni siquiera pude sostenerse por sí misma. El paradigma por su parte tiene patas (esas patas son los significados que le vas otorgando a esa idea). 

Y esos significados se forman a través de tus experiencias vividas, por la educación que has recibido y la cultura en la que vives y por el proceso de socialización al cual fuiste sometido desde que naciste. 

Las incomprensiones en las relaciones humanas no radican en la diversidad de nuestros dogmas sino en nuestro dogmatismo

El significado es como las patas que le vas poniendo a las ideas y que está teñido de un fuerte componente emocional y sentimental. Cuando esto sucede pues ya tienes tu sistema de paradigmas o creencias el cual abrazas como verdad y no permites que nadie lo ponga en duda. 

¿Tienen que ajustarse a la realidad los paradigmas? 

¡No! Pueden ser reales o imaginarios, exactos o no. Lo importante es que la seguridad que tienes de su validez, la firme creencia de que, para ti, son verdaderos, es lo que les otorga el poder de guiar tu vida. 

Una idea convertida en un paradigma mental se transforma en órdenes incuestionables para todo tu organismo y tiene el poder de expandir o destruir las posibilidades de tu presente y tu futuro. 

Los últimos descubrimientos en el campo de la psiconeuroinmunología han demostrado que en materia de salud los paradigmas mentales que enarbolas tienen la capacidad de hacerte sentir enferma o sana en un instante.

En este mismo instante, tus paradigmas mentales están configurando cómo respondes a lo que estás leyendo. 

¿Qué es la parálisis de paradigma? 

Te voy a relatar una historia griega: 

Un fanático rey tenía una preciosa cama de oro, muy valiosa, adornada con miles de diamantes y siempre que había invitados en palacio él les ofrecía la cama. Pero existía una condición: el invitado tenía que encajar en la cama. 

Si el invitado era un poco más largo, el rey lo hacía cortar al tamaño adecuado. Si era más corto que la cama, el rey tenía profesionales que le estiraban hasta dar la talla. 

Por supuesto que como la cama era tan valiosa no podía ser modificada, pero el invitado sí podía ser modificado, así que, el invitado moría, pero el rey no tenía la culpa, él lo hacía todo con la mejor intención del mundo y sufría mucho al ver que casi nadie encajaba en su cama. 

La cama de este cuento se puede asemejar a esa rigidez que tenemos en la manera de ver la vida y en el querer que todo el mundo encaje en nuestros modelos mentales.

La rigidez de mente o la parálisis de paradigmas no te permite aceptar la vida tal y como es. Y entonces no vives relajado, vives encogido, te falta flexibilidad mental para ver todos los colores de la vida. 

¿Sabes dónde comienza la mayoría de los problemas interpersonales? 

Cuando crees que los que te rodean deben ajustarse a tus paradigmas. Y si no lo hacen entonces te desgastas intentando reajustarlos, educarlos o imponerle tu modo de ver la vida tal como lo hacía el rey del cuento. 

Por ejemplo: Eres infeliz, eres desdichado, pero haces todo lo posible por inculcarle a tus hijos ese modelo que a ti no te ha servido. Y no llegas a entender que, si no eres feliz, a nadie le va a servir tu modelo. 

¡Eso es rigidez paradigmática! 

Recuerda: Las incomprensiones en las relaciones humanas no radican en la diversidad de nuestros dogmas sino en nuestro dogmatismo. En creer que mi verdad, es la Verdad. 

¿Qué relación tienen los paradigmas con el sufrimiento? 

Existen muchas formas de interpretar y actuar en el mundo. El número cada vez más creciente de: ideologías, filosofías, religiones y dogmas en la época actual es un buen testimonio de ello. 

¿Cuál es el mejor de todos? 

Para ello no hay respuesta. Eso no depende del sistema de paradigmas que se abrace, sino del efecto que surta en ti. Hay creencias que te mantienen en un malestar permanente y hay otras que te estimulan al crecimiento constante. 

Por eso, desde el punto de vista de los paradigmas, cuando estés sufriendo no te debes hacer las preguntas inoperantes que se hace la mayoría de las personas:

  • ¿Por qué a mí?,
  • ¿Cuándo se terminará este sufrimiento?,
  • ¿Cuándo aparecerá una oportunidad para salir de este atolladero?,
  • ¿Por qué las personas (o el mundo), no me entienden? 

La única pregunta potenciadora que debes hacerte es: 

¿CUÁL ES LA ARQUITECTURA PARADIGMÁTICA QUE DEBO EDIFICAR EN MI MENTE PARA DESTERRAR POR SIEMPRE LOS PARADIGMAS QUE HASTA AHORA ME ESTÁN CAUSANDO SUFRIMIENTO? 

Llegado a este punto seguro te estás preguntando: 

¿Qué tengo que hacer para cambiar o construir otra arquitectura mental que me garantice la felicidad? 

Eso es harina de otro costal y es a lo que fundamentalmente me dedico: 

A ayudar a otras personas a través de un entrenamiento a conseguir lo que gracias a un buitre pude comprender y aplicar en mi vida. 

¿Hay alguna garantía que esto funciones para mí? 

Un sabio refrán: “Que te alaben los labios del extraño y no tus propios labios”, así que te invito a que des una ojeada a los testimonios de las personas que se han beneficiado de él y compruebes por ti mism@. 

¡Quizás eso es lo que estás buscando! 

UNA PETICIÓN: 

Comenta si te ha gustado o te ha ayudado este artículo y; 

¡Por favor!, comparte esta información con todos los que necesiten cambiar su arquitectura mental. 

¿Qué rayos es un paradigma, qué significa desapegarse de los paradigmas y qué relación tiene eso con la felicidad?

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
16275
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.