Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Los BRICS ¿Crisis o agonía?

17/11/2020 04:36 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde la creación del nuevo Banco para el Desarrollo, los BRICS no han avanzado en su integración y en el desarrollo de nuevas iniciativas, el divorcio cada día más grande con la India y el alejamiento de Rusia, Brasil y Sudáfrica son evidentes

La India ha apostado por blindar su mercado interior a los productos chinos, mucho más baratos y de mejor calidad que los producidos por las empresas Indias, dando un portazo a la alianza que pretendía liberalizar los mercados y consolidar el multilateralismo frente al liderazgo de los EE.UU..

Si a lo anterior unimos los choques fronterizos entre China y la India, el malestar está servido, hasta tal punto que la India no ha suscrito el RCEP (Tratado de Comercio del Sureste Asiático), a pesar de formar parte del grupo desde sus comienzos.

La firma del Tratado, también ha sido vista con recelo por parte de Rusia y sus medios oficiosos llegan a la ironía de afirmar que el Tratado RCEP ha sido liderado por Vietnam intentando restar importancia al papel desempeñado por Pekín, en una clara muestra de divorcio con su aliado.

Los rusos llegan al extremo de ningunear el acuerdo RCEP calificándolo de muy inferior al TPP que en su día intento liderar EE.UU. con el único fin de impedir la presencia China en el tratado TPP, en una clara muestra de desprecio al logro chino.

El Brasil de Bolsonaro cada vez más alejado de Pekín gracias a la influencia de Donald Trump y una desinflada Sudáfrica, coloca a los BRICS, en el peor momento desde su creación.

A pesar de todo lo anterior China sigue manteniendo el liderazgo de los BRICS y ampliando su capacidad de maniobra frente la competencia de los mercados dominados por los EE.UU. y la Unión Europea, manteniendo su crecimiento económico de forma sostenida.

La decisión China de expandir el uso del dinero digital, también conocido como criptomonedas ya fue tenida en cuenta en la 11ª cumbre de los BRICS y desde entonces se han avanzado distintas ideas al respecto, pero todo parece indicar que será China, de nuevo, la que llevará la iniciativa adelante, tal como se desprende de las declaraciones de sus dirigentes.

Los BRICS, como en las escuelas, hay alumnos que no aprenden la lección

Estos datos podrían indicar por dónde van los tiros: Rusia, China y la India han aumentado sus reservas de oro y han disminuido notablemente el uso del dólar como moneda de intercambio en sus transacciones comerciales, a la vez que han reducido el volumen de sus compras de Bonos del Tesoro de los EE.UU..

Pekín por su parte ha hecho un llamamiento a la implantación de la moneda digital en todas sus operaciones comerciales en los mercados internos y externos, anunciando la desaparición del uso de la moneda física en la próxima década.

Según el banco de inversiones JP Morgan Сhasе, el motor del crecimiento económico se está desplazando hacia Asia. En las próximas décadas, el dominio de Estados Unidos y el dólar en la economía mundial será sustituido por un sistema dominado por Asia y China está muy atenta a este desplazamiento.

Pero la India deberá definir su papel en los próximos años y decantarse por los BRICS o mantenerse en su propio mercado de forma autista.

El día 17 de Noviembre, los BRICS celebrarán una cumbre virtual, que se centrará en la cooperación en la lucha contra el terrorismo, el comercio, la salud, la energía y las formas de compensar el impacto de la pandemia del coronavirus.

Para entonces India asumirá la presidencia de los BRICS, que sería la tercera presidencia de BRICS para India desde su inicio y será la sede de la decimotercera cumbre de BRICS en 2021.

No hay que olvidar que otra de la fricciones de la India con China es el desarrollo del corredor China-Pakistán, proyecto muy avanzado y al que la India ve con recelo, buscando agudizar las contradicciones entre Rusia y China, para favorecer sus intereses en la zona.

Rusia por su parte también recela del corredor chino de la llamada Nueva Ruta de la Seda, que discurre por buena parte de los países de la antigua Unión Soviética.

Así las cosas Después de la 12ª Cumbre telemática de los BRICS, a la India le toca mover ficha y resolver sus diferencias con China, so pena de quedarse descolgada del bloque emergente.

 

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
9989
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.