¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?
Los BRICS empiezan a sufrir las consecuencias de los cambios de orientación política de Brasil y la India de forma acusada en un momento en el que el unilateralismo gana terreno y los bloques sufren ataques y bajas
La Declaración de Brasilia, ha pasado por alto cualquier referencia a la situación política de Venezuela, al Golpe de Estado de Bolivia o la situación en Chile y se ha limitado a mostrar su preocupación por Oriente Medio.
Bolsonaro ha tenido que admitir el multilateralismo frente al bilateralismo que le une a Donald Trump a cambio de acuerdos comerciales con China, tragándose sus propias palabras durante la campaña electoral contra el gobierno chino.
Las pretensiones iniciales de Bolsonaro, por no hacer referencia al unilateralismo ni a la necesidad de reforma de la OMC y el FMI, se vinieron abajo con la firma de un jugoso paquete de acuerdos comerciales con China, en materia agrícola, científica, tecnológica y financiación.
A pesar de ello no se condena el proteccionismo de Trump y se hace un llamamiento a que todos los países miembros de la OMC eviten medidas unilaterales y proteccionistas.
En compensación Vladimir Putin se despachó a gusto en sus declaraciones a la prensa en Brasil mientras Xi Jinping se mostró cautelosamente moderado, sin dejar de insistir en la necesidad de reformar los organismos internacionales.
Los negociadores han hilado muy fino, para salvar las diferencias que separan claramente a Brasil y la India del resto de sus socios.
Hacen un llamamiento a la urgente necesidad de fortalecer y reformar el sistema multilateral, incluidas las Naciones Unidas, La OMC, el FMI y otras organizaciones internacionales, para que sean más incluyentes, democráticas y representativas, mediante una mayor participación de los mercados emergentes y los países en desarrollo a la hora de adoptar decisiones internacionales en clara alusión a Brasil, Sudáfrica y la India .
Las diferencias ideológicas de los BRICS son una pesada losa para los acuerdos políticos
A la cumbre acudieron más de 500 empresarios, que participaron en el foro de empresas de los BRICS y en esta ocasión no fueron invitados mandatarios de otros países, como venía siendo habitual.
En cuanto al Nuevo Banco del Desarrollo (NBD), Bolsonaro hizo una alusión pidiendo corregir su desequilibrio, ya que de los 45 proyectos de financiación tan sólo cuatro son brasileños, por un monto de 1.400 millones de dólares dedicados a logística, transporte y sostenibilidad.
Por su parte Xi Jinping anunció la apertura del Nuevo Banco del Desarrollo a la participación de nuevos socios.
Como siempre se reiteran en el compromiso de crear un orden internacional multipolar más justo, equitativo y representativo a la vez que subrayan su compromiso con la aplicación de los Acuerdos de París en materia de cambio climático.
Rusia ha pasado a ocupar la presidencia rotativa de los BRICS para lo cual se han programado más de 150 eventos a diferente nivel, por otro lado Rusia va a proponer la creación de un fondo de bonos para los BIRCS y nuevas iniciativas en materia de impuestos, aduanas y agencias antimonopolio, en materia ambiental va a proponer un programa de ríos limpios.
Así pues, estamos acudiendo a un enfriamiento de los BRICS, que de un momento a otro podrían ampliar el club o disolverlo.
@ordosgonzalo
gonzalo alvarez-lago garcia-teixeiro