Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Breivik renuncia a la violencia

22/07/2014 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El asesino en masa noruego Anders Behring Breivik ha renunciado a la violencia, declaró este martes su abogado, cuando Noruega conmemoraba el tercer aniversario de la masacre que perpetró, en la que murieron 77 personas.

Breivik "es ahora muy claro con el hecho de que no apoya recurrir a la violencia y que no llama a los demás a cometer actos violentos", declaró el abogado Tor Jordet, citado por los medios noruegos.

Breivik, un extremista hostil al multiculturalismo que ahora tiene 35 años, fue el autor el 22 de julio de 2011 de la mayor matanza perpetrada en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Primero hizo estallar una bomba cerca de la sede del gobierno de izquierdas en Oslo, en la que murieron ocho personas, y luego abrió fuego contra un campamento de verano de jóvenes del Partido Laborista en la isla de Utoeya, donde mató a 69 personas, en su mayoría adolescentes.

El asesino calificó entonces su gesto de "atroz pero necesario" y cumple ahora una condena de 21 años de cárcel, la pena máxima en Noruega. Esta condena puede ser prolongada indefinidamente, el tiempo que sea considerado como una amenaza para la sociedad.

Contactado por la AFP, Jordet declinó comentar sus declaraciones y estimó que la jornada del aniversario debía centrarse en los supervivientes y las familias de las víctimas.

"Hemos hecho el juicio de las actuaciones y los faloos de Noruega el 22 de julio, pero no hemos conseguido debatir sobre el pensamiento (que ha motivado) al autor del crimen", alertó Eskil Pedersen, el presidente de la Juventud Laborista. "Tres años después de los ataques, el racismo está de vuelta en los espacios de debate y los partidos de extrema derecha ganan elecciones en países que nos rodean", declaró.

El debate sobre la necesidad de atacar la ideología detrás de la masacre crece en Noruega.

"No podemos protegernos de todos los peligros con medidas de seguridad", afirmó el primer ministro conservador, Erna Solbert, que llegó al poder el año pasado. "Lo más importante es oponerse al radicalismo y al extremismo violento velando por las cualidades de nuestra sociedad", dijo.

En presencia de su predecesor, el laborista Jens Stoltenberg, Solberg depositó unas flores y guardó un minuto de silencio ante el edificio que fue blanco del primer atentado, que sigue sin utilizarse.

La isla de Utoyeta se ha abierto a los supervivientes del tiroteo y a los familiares de las víctimas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2236
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.