Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

"Borges o la pasión creadora", con el escritor Eduardo Liendo

14/12/2016 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Charla y Taller en las librerías Lugar Común de Altamira y Las Mercedes

EDUARDO LIENDO Y RICARDO RAMÍREZ REQUENA

EXPLORAN EL MÁGICO MUNDO DE JORGE LUIS BORGES

image

Con la realización del Taller Literario "Volver a Borges: una visita afortunada", a cargo del profesor e investigador, Ricardo Enrique Ramírez Requena, los días martes 13, miércoles 14 y jueves 15, de 6:00 a 8:00 pm; y la charla "Borges o la pasión creadora", con el escritor Eduardo Liendo, el sábado 17 de diciembre, a las 11 am; en los espacios de la Librería Lugar Común, ubicados en la Avenida Del Ávila con Av. Francisco de Miranda, Edf. Humboldt, de Altamira Sur; y en la Planta Baja del Centro Comercial Paseo Mercedes, respectivamente; la Embajada de la República Argentina en Venezuela culmina las actividades programadas con motivo de la conmemoración del trigésimo aniversario de la muerte de uno de los escritores más sabios y enigmáticos de la literatura iberoamericana.

image

Ricardo Enrique Ramírez Requena

VOLVER A LEER A BORGES

Ricardo Enrique Ramírez Requena diseñó un Taller, para que los amantes de las letras vuelvan a leer a Borges y redescubran el significado de los símbolos plasmados por uno de los escritores latinoamericanos más relevantes de todos los tiempos.

En tres sesiones, buscará explorar qué lleva a Borges de un acercamiento a la vanguardia y el criollismo en sus primeros años, a la exploración de las posibilidades del cuento. Indagará su formación intelectual, sus años en el extranjero, su regreso a la Argentina y el redescubrimiento de Buenos Aires, su acercamiento a la tradición popular y el tango, así como al periodismo, las revistas y el cine. Para ello acudirá a la lectura y análisis de los cuentos El Sur, El Aleph, Tlön, Ugbar, Orbis Tertius; así como algunos fragmentos de sus ensayos y poemas. Y se apoyará en los textos de Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo, Guillermo Sucre y Juan Cristobal Castro.

Ramírez Requena es profesor de Literatura en la Escuela de Letras de la UCV y egresado en la misma. Librero con experiencia de 15 años. Ha sido docente. en la UCAB, en la Monteávila y en el diplomado de escritura creativa de la UNIMET. Finalista de diferentes concursos literarios y ganador del XIV Premio Transgenérico de la Cultura Urbana, con su diario Constancia de la lluvia. Autor del poemario Maneras de irse.

image

BORGES O LA PASIÓN CREADORA

Al escritor, Eduardo Liendo, le corresponde finalizar las actividades con una charla sobre el oficio de ser Borges, lector, bibliòfilo y bibliotecario, viajero, voluntad de estilo, investigador, editor, conferencista, enamorado, observador y ciego; vivir en "estado de literatura".

Más sobre

image

Se trata de adentrarse en el mundo del escritor y sus elusivos juegos con el tiempo, el tema de la muerte, su manía con los espejos, la precisión del lenguaje, la fina ironía de las frases, los finales abiertos, paradójicos, que generan perplejidad, estupor; la incógnita de los laberintos, y las calles del viejo Buenos Aires, todo eso que ha llegado a formar parte del imaginario de sus lectores.

En una entrevista de 1968, Jorge Luis Borges le dijo a Rita Guiber, periodista, editora y traductora argentina: "Empecé escribiendo de un modo muy self-conscious, de un modo muy barroco. Eso tal vez se debiera a la timidez de la juventud. Los jóvenes suelen sospechar que sus argumentos, sus poemas, no son muy interesantes. Entonces tratan de ocultarlo o de enriquecerlo con otros medios. Cuando yo empecé a escribir, trataba de hacerlo a la manera de los clásicos españoles del siglo XVII, a la manera de Quevedo o de Saavedra Fajardo, digamos. Luego pensé que mi deber como argentino era escribir como argentino. Compré un diccionario de argentinismos y llegué a ser tan argentino en mi modo de escribir, en mi vocabulario, que no me entendían, y yo mismo no recordaba lo que había querido decir. Las palabras pasaban directamente del diccionario al manuscrito, sin que correspondieran a ninguna experiencia" (Guiber, Rita: "Borges habla de Borges", en Jaime Alazraki: Jorge Luis Borges, Madrid, Taurus, 1976, p.339).

image

Eduardo Liendo es narrador, docente universitario y coordinador de talleres de literatura. Ha publicado 9 novelas y 2 libros de cuentos. Estudió en el Instituto de Ciencias Sociales de Moscú y fue director de extensión cultural de la Biblioteca Nacional. Su obra ha recibido reconocimientos como: Premio de Literatura Humorística Pedro León Zapata (1978), Premio Municipal de Literatura (1985 y 2002), Premio Conac de Narrativa (1990) y la Medalla Internacional Lucila Palacios, otorgada por el Círculo de Escritores de Venezuela (2011).

Al final de la charla de Liendo, en el local de Lugar Común en la Planta Baja del Centro Comercial Paseo Mercedes, habrá un brindis. La entrada es libre.

Librería Lugar Común. Dirección: Avenida Ávila (prolongación de la avenida Luis Roche)

con avenida Francisco Miranda. Edificio Humboldt. PB. (Muy cerca de la estación Altamira del Metro)

Caracas ? Venezuela


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
2384
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.