Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Moon404yel escriba una noticia?

Al borde de la extinción: Animales que han resurgido

23/12/2022 21:19 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Algunos animes que estubieron apunto de extinguirse y resurgieron

La biodiversidad es un elemento clave para garantizar la salud del planeta; cuanto más disminuye, menos equilibrados se vuelven nuestros ecosistemas. Salvaguardar la biodiversidad se ha convertido, por tanto, en algo primordial en la lucha por un mundo mejor y más sano. Aunque se hace mucho hincapié en el cambio climático y en cómo la actividad humana contribuye a él, la conservación de la biodiversidad es clave en esa conversación. Por ello, la segunda parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 15), que se celebraró hace poco, es muy importante. Los gobiernos de todo el mundo se reunieron para debatir y elaborar planes sobre cómo tomar medidas eficaces para ayudar a proteger la biodiversidad de un mayor deterioro y también para tratar de revivir y proteger la biodiversidad en peligro.

Aunque sabemos que la cantidad de biodiversidad amenazada es abundante, hay algunas historias de éxito que nos dan esperanza y sirven como prueba real de cómo es realmente la protección de la biodiversidad. A continuación presentamos dos ejemplos de estos esfuerzos exitosos.

 

Chlamydotis undulata

La Chlamydotis undulata, también conocida como hubara africana, es un ave que puede vivir en las duras condiciones del desierto y uno de los países de los que es originaria es Egipto. Sin embargo, debido al agotamiento de su hábitat y a la caza excesiva, estuvo a punto de extinguirse en estado salvaje. Sin embargo, un esfuerzo conjunto egipcio-emiratí para conservar esta resistente especie en Egipto es motivo de optimismo. El Fondo Internacional para la Conservación de la Hubara (IFHC), con sede en EAU, se dedica a la cría de hubaras con el fin de liberarlas en la naturaleza, donde residen originalmente, para aumentar su número y sacarlas del borde de la extinción. Pudimos verlo en acción cuando, en junio de 2022, 2000 hubaras criados por la IFHC fueron liberados en la Reserva de la Biosfera de Omayed, en Egipto.

 

Toki japonés

Otra historia de éxito que también cuenta con países que unen sus manos para salvar un ave en peligro es la del Toki japonés. Esta ave es originaria de la isla de Sado, en Japón; era un elemento fijo del paisaje, comúnmente visto paseándose por los arrozales, buscando comida y planeando majestuosamente por los cielos. Desgraciadamente, el uso de pesticidas en la agricultura y el drenaje habitual de los arrozales alteraron gravemente su hábitat. Su fuente de alimento se agotó y cuando estaba disponible era venenoso para el Toki. Esto hizo que su número siguiera disminuyendo hasta que solo quedaron cinco aves en libertad.

Más sobre

En un esfuerzo por salvar la especie, el Gobierno japonés acogió a los ejemplares restantes para intentar ayudar a la especie a reproducirse y reaparecer. Sin embargo, sus esfuerzos fracasaron y la última hembra Toki de Japón murió en 2003. No obstante, no se perdieron todas las esperanzas; China obtuvo mejores resultados en sus esfuerzos de conservación del Toki y obsequió a Japón con una pareja reproductora. El éxito del segundo intento elevó el número de Toki en libertad en Japón a unos 450 ejemplares. Los granjeros de la isla de Sado aprendieron la lección y revisaron sus métodos de cría para evitar el efecto devastador sobre un animal muy querido en su entorno.

Ver estas dos historias de éxito es alentador. Estas iniciativas en todo el mundo para proteger la biodiversidad han atendido la llamada a la acción y están dando un gran ejemplo de lo que significa proteger y coexistir en armonía con la naturaleza.

Quizás también te interese:

Más de una cuarta parte de las especies se extinguirán pronto: la coextinción es peor de lo que se creía

fuente:

Revista digital infoterio, noticias científicas 


Sobre esta noticia

Autor:
Moon404yel (5 noticias)
Visitas:
7618
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.