Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Bolivia, El Salvador, Honduras y Perú interesados en implementar el programa 'Leer es mi cuento'

24/11/2016 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bolivia, El Salvador, Honduras y Perú interesados en implementar el programa 'Leer es mi cuento'

Foto: Santiago Mejía @Mincultura

Del 21 al 23 de noviembre en Bogotá, se llevó a cabo la primera actividad presencial del Mecanismo de Intercambio de Buenas Prácticas en Políticas Culturales Sur- Sur, en la que representantes de estos países conocieron el PNLE 'Leer es mi cuento'. Los participantes de este encuentro fueron, Máxima Roque, Técnico en Industrias Culturales del Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia; Mario Noel Rodríguez, Coordinador del Departamento de Letras de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República de El Salvador; Ingrid Cortés, Coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional ? Secretaría de Cultura, Artes y Deportes de Honduras y Karen Martínez, encargada de la sala infantil de la Biblioteca Nacional ? Secretaría de Cultura, Artes y Deportes de Honduras; Ezio Neyra Magagna, Director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú y Osmar Gonzáles Alvarado, Director Técnico de la Biblioteca Nacional del Perú.

El Mecanismo de Intercambio de Buenas Prácticas en Políticas Culturales Sur- Sur tiene como objetivo fortalecer las políticas y programas culturales de los países Iberoamericanos, a través de proyectos que permitan el intercambio de conocimiento cultural de alto valor en Iberoamérica, con base en las experiencias y buenas prácticas presentadas por los países en la XVIII Conferencia de Ministros de Cultura, realizada el pasado 19 y 20 de mayo de 2016 en Cartagena de Indias, la cual contó con la participación de los Ministros, Ministras y altos funcionarios de cultura de los 22 países Iberoamericanos. Esta conferencia se llevó a cabo en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en esta misma ciudad en el mes de octubre.

Durante la Conferencia de Ministros cada país tuvo la oportunidad de diligenciar un formato llamado "Ficha de Captura", en el cual indicaban los proyectos de su interés. Finalizada la Conferencia se procedió a realizar la tabulación y sistematización de la información recolectada, lo que permitió identificar las experiencias más solicitadas por los países participantes, entre ellas Colombia con 'Leer es mi Cuento.

Según Argemiro Cortés, director de Comunicaciones del Ministerio de Cultura: "Para el Ministerio de Cultura es un honor presentar quizás una de las políticas más importantes en materia de cultura que tiene Colombia, como es el Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi cuento', tuvimos la oportunidad de compartirla con expertos de estos cuatro países a través de exposiciones y charlas, en las cuales conocieron los avances del Plan, luego los acompañaremos en la formulación de esta política en sus países para que sea exitosa como lo es en Colombia".

Más sobre

Para Ezio Neyra Magagna, director del libro del Ministerio de Cultura del Perú, los planes de otros países han incorporado la lectura más no la escritura y asegura que: "Es muy importante este componente que tiene Colombia, lo que vamos a hacer ahora es adaptar la experiencia colombiana en cuanto al plan de formación de promotores de lectura y escritura. Posteriormente, vamos a tener reuniones virtuales con expertos para desarrollar el PNLE y luego en una próxima reunión presencial vamos a compartir los avances de cada país.

OEI, APC-Colombia y el Ministerio de Cultura de Colombia integran el comité técnico, con el fin de realizar el seguimiento a la implementación de los proyectos formulados y su posterior sistematización. El Comité realizará reuniones periódicas para tales propósitos.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
289
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.