¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Directamente de Cuba para las tierras Guayanesas
Bolívar recibe a la agrupación Los Bohemios
56 años de Boleros y Son Cubano
Los Bohemios se presentará este viernes 6 de noviembre en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto a las 7pm, espacio cultural donde también tiene previsto dictar el Taller Voces del bolero, el día sábado 7 de octubre de 9:00am y 12:00m
(Prensa Museo Soto).- El trío Los Bohemios inundan de serenata cubana los espacios del Museo de Arte Moderno Jesús Soto este viernes 06 de noviembre a partir de las 7pm. Para el deleite de guayaneses y visitantes ha preparado este agrupación ha preparado un extenso repertorio de música cubana: guarachas, sones, guajiras, chachachá y hasta joropo, pero donde reinan los boleros. Una cita para enamorarse con el Orinoco de testigo. Con el fin de cubrir parte de los costos de producción se solicita una colaboración de 200 Bolívares por persona.
El día sábado 7, de 9:00am a 12:00m y en el mismo Museo Soto el trío cubano lleva sus conocimientos musicales a cantantes, músicos, coristas y coros de Bolívar y otras regiones del país para impartirles el Taller Voces del bolero. Una forma de agasajar con su música a los guayaneses, de poner en común e inmortalizar los géneros cubanos del Son y el Bolero, se trata de un espacio formativo y de actualización musical.
Los Bohemios
Sobre Los Bohemios cubanos que llegan a Venezuela
Los Bohemios se encuentran de gira por Venezuela y esta vez le toca a Ciudad Bolívar escuchar su repertorio. De este trío cubano diremos:
Que son nativos de la provincia de Cienfuegos, ubicada a unos 250 kilómetros al este de La Habana. Que surgieron en 1959, justo en la inauguración del Hotel Jagua, aunque el trío ya había comenzado en casa de Adolfina Lazo, mujer que aglutinó a su derredor los más diversos exponentes de la música de esta ciudad. Que en la actualidad su director, Emilio Castellano, es el único fundador que se mantiene. Que están reconocidos como uno de los mejores tríos de Cuba, América Latina y El Caribe y han brindado su arte en escenarios nacionales e internacionales como Angola, Cabo Verde, Islas Sal, Bulgaria, Checoslovaquia, México, Italia, Alemania, Brasil y, recientemente, Venezuela. Que han participado en destacados eventos: la IV Cumbre de Petrocaribe 2007 ante la presencia de diferentes jefes de gobierno, especialmente con el recordado Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Que en el mismo escenario, han compartido con grandes músicos, intérpretes y personalidades: Frank Fernández, Richard Egües, Adalberto Álvarez, Alfredo Rodríguez, Trío Los Panchos y la destacada premio nobel de la paz Rigoberta Menchú, entre otros. Que desde sus inicios ha participado en más de 40 festivales de tríos, con carácter nacional e internacional en diferentes provincias del país. Y que han sido numerosos los reconocimientos que han obtenido durante estos cincuenta años de vida artística por entidades del gobierno de la República de Cuba, como del Sindicato de la Cultura, la FAR, INDER, ICAP, PCC, FMC, UJC, C.D.R, CTC y UNEAC.
La participación de este destacado trío cubano en territorio guayanés, específicamente en el Museo Jesús Soto es posible gracias a la Fundación Feria Internacional del Disco (FIDISCO) y la Fundación Amigos del Bolero, con el apoyo de la Agencia Artística Presencia, en articulación con la Gobernación del estado Bolívar a través del Museo de Arte Moderno Jesús Soto.
La Fundación Cultural Amigos del Bolero nace en Caracas en el año 2005 con el propósito de promover la memoria, intérpretes, compositores y toda creación relacionada con el género del bolero en Venezuela. Funge como representación artística de músicos e intérpretes nacionales e internacionales. Durante 10 años ha llevado a cabo conciertos, festivales, eventos teóricos y exposiciones de boleros. Establecen relaciones culturales y comerciales con la Agencia Artística Presencia del Fondo Cultural del Alba.
Sobre la programación cultural en el Soto: talleres de teatro y muestras de cine
El Museo de Arte Moderno Jesús Soto continúa la convocatoria a bolivarenses y visitantes para que disfruten del resto de la agenda de actividades programadas para esta semana en la que también destacan:
- Cinemasoto: el espacio de cine en el museo ofrece dentro de su programación de jueves y sábado los siguientes largometrajes:
Este jueves 05 de noviembre, 7:00pm: Estreno de cine nacional con el cortometraje Verde Salvaje, dirigido por Belén Orsini, 2014, Venezuela. Es un trabajo realizado por tres biólogos, quienes emprenden sus aventuras en Isla de Aves, Los Roques y el Golfo de Venezuela, para ofrecer tres puntos de vista sobre la fascinante tortuga verde, incluyendo las situaciones que la han llevado a encontrarse en peligro de extinción. Son historias que si bien muestran el lado de la biodiversidad, también presentan un duro contraste como el por qué las comunidades Wayúu han estado esforzándose durante siglos para poder darles de comer a sus familias. De allí, emerge el interesante mensaje final "¿Qué harías por un amigo?", que llevará al público a conocer qué podemos hacer cada uno de nosotros, para colaborar con la existencia de estos sublimes animales en el Planeta.
Para el sábado 07 de novembre, 4:00pm: muestra de la película Zarafa de los directores Rémi Bezançon, Jean-Christophe Lie, 2012. Una coproducción, franco-belga. Los niños de la aldea se reúnen bajo el gran baobab, donde el anciano del lugar les cuenta la historia de inquebrantable amistad entre Maki, un niño de 10 años, y Zarafa, una jirafa huérfana que se convertirá en el regalo del Pachá de Egipto al Rey de Francia. Hassan, príncipe del desierto, tendrá que cumplir la peligrosa misión de llevar a Zarafa hasta Francia, pero Maki está decidido a traer a la jirafa de vuelta a su hogar aun arriesgando su vida. Durante el largo viaje que les llevará de Sudán a París, pasando por Alejandría, Marsella y los Alpes nevados, se enfrentarán a grandes peligros. Maki y Zarafa descubren que manteniéndose unidos, siempre los superarán. A las 7:00pm del mismo sábado 7 de octubre: estreno en Bolívar del largometraje Dos vidas, de Georg Maas, 2012, Alemania/Noriega. Ambientada en los 90, la película aborda el destino de las mujeres noruegas que tuvieron relaciones con los soldados alemanes durante la ocupación nazi. Narra, además, cómo vivieron bajo el régimen de la Stasi en la antigua Alemania del Este.
? Taller de Formación Teatral, facilitado por los profesores Mónica Albertini y Roger Saavedra, en alianza interinstitucional con la Fundación Eureka Teatro. Esta fundación plantea en sus principios una nueva visión del quehacer teatral en la región y en el país. El taller se dicta el miércoles 04, viernes 06 y sábado 07 de octubre, entre 2 y 4:00pm.
- Otro taller de formación teatral tendrá lugar en el centro cultural. Éste será facilitado por la profesora y primera actriz Yolanda Chirinos este sábado 07 de noviembre, a partir de las 9:00am. Una alianza insterinstitucional entre Fundar, el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del IAEM y el Museo Soto.
También continúan en el Museo las exposiciones permanentes y temporales, donde destacan:, la Expo Presencia Geométrica, Ritmos transversales de Batistini y Maestros y maestras guayanesas.
Https://www.youtube.com/watch?v=9631sGs8z4E
https://www.youtube.com/watch?v=PoYdLJGO9Lk