Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delfín Martell Gonzáles escriba una noticia?

El Bolero y su Estética Musical

31/12/2017 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En su génesis la célula rítmica es de carácter ternaria (origen español) con una profunda tendencia a la danza

(Por: Delfín Martell) El bolero como género musical forma parte de la esencia cultural del latinoamericano debido a la integración de elementos estéticos que lo conforma. En su génesis la célula rítmica es de carácter ternaria (origen español) con una profunda tendencia a la danza. El investigador Esteban Pichardo reseña en su diccionarioque en el año 1836, en Cuba, había un baile popular llamado boleras, muy distinto al bolero español, y que en 1840 se observa la transición  de éste al compás 2x4. En 1860 desaparece la seguidilla o esquema de carácter hispano que lo vinculaba. Para los años de 1870 se fusiona al estilo y fraseo característico de la música cubana.  Pero es desde 1890 y hasta hoy que es cotidiano encontrar boleristas en la isla y, especialmente, en la provincia oriental cubana. Pero sentir y ver cómo el natural proceso cíclico y de evolución en el arte sonoro lo llevó al enriquecimiento del género a través del jazz. Todo proceso cultural es cíclico y el bolero no se escapa de este.

El bolero caribeño es más canción que baile

El género se consolida cuando Cuba alcanza su condición de república en el año de 1902. Este muta en más de 10 modalidades.  Un proceso producto de la creatividad de grandes arreglistas que, en búsqueda de atmosferas sonoras, en función del texto, los lleva al bolero ranchero, bolero rock, bolero-chá, bolero-mambo y las tendencias que se desprenden a partir del jazz como el bolero-son, bolero-jazz, bolero-feeling y otras fusiones en las que el concepto de embellecimiento está conectado con el “encuentro intimo  interpretativo” del artista. Mención aparte merece el aporte de la radio a su consolidación y popularidad.  A Norteamérica llega más tarde al gusto de los oyentes, que prefiere la música caribeña bailable. El bolero caribeño es más canción que baile.

El bolero muta en más de 10 modalidades


Sobre esta noticia

Autor:
Delfín Martell Gonzáles (132 noticias)
Visitas:
2082
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.