¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelmiro Franco V escriba una noticia?
El Festival de Cine Experimental Bogotá, que se realizará del 19 al 31 de agosto en versión online, presentó la selección oficial de 142 obras de cine contemporáneo de 38 países que representan una mirada amplia a la vanguardia del arte audiovisual
Por: Edelmiro Franco V
El Festival de Cine Experimental de Bogotá, que se realizará del 19 al 31 de agosto en versión online, presentó la selección oficial de 142 obras de cine contemporáneo de 38 países que representan una mirada amplia a la vanguardia del arte audiovisual creado desde 2018 a la actualidad, informaron los organizadores.
El equipo curatorial destacó algunas <<películas de Colombia, Latinoamérica y Otras Latitudes (y longitudes), cuyo proceso creativo y búsqueda original creemos reflejan el actual movimiento audiovisual experimental y por tal motivo serán apreciadas por un jurado, el cual galardonará las obras más relevantes del año y algunas menciones de honor>>.
Las películas colombianas más destacadas son: La mujer Imaginaria, The imaginary woman, Laura Tatiana Benavides, 2019, Colombia, 12min. 4s. Inventio (en seis actos), Inventio (in six acts), Juliana Hernández Rocha, 2019, Colombia, 3min. 59s.Telepatina el sueño de la rana, Carlos Armando Castillo, 2018, Colombia, 13min. 26s.
Nakua pewerewerekae jawabelia/ Hasta el fin del mundo/ Até o fim do mundo, Margarita Rodriguez Weweli-Lukana & Juma Gitirana Tapuya Marruá, 2019, Colombia, 15min. Rebeca y Sie, Rebeca and Sie, Maria Alejandra Cardona Amado, 2018, Colombia, 12min. 42s.
Hacer y deshacer: poemas desde adentro #1 Radioterapia, Doing And Undoing: Poems From Within #1 Radiotherapia, Alexandra Gelis, 2019, Colombia, 1min. 3s.
Salar la Tierra, Salting the Earth, Julieta Maria, 2018, Colombia, 4min. 55s. ¿Dónde vamos cuando dormimos?, Where do we go when we sleep?, Valentina Jiménez Calle, 2020, Colombia, 5min. 45s.
Cartagena, Adriana Marcela Rojas Espitia/AMREC, 2019, Colombia, 14min. 5s. Cartas inconclusas no enviadas en dedicatoria a mi amor, Stiven Julián Álvarez, 2019, Colombia, 14min. 55s
Las obras de otros países de América Latina son las siguientes: Incidentes en el laboratorio, Incidents in the laboratory, Felipe Rodriguez Cerda, 2019, Chile, 10min. 8s. Obatala Film, Sebastian Wiedemann, 2019, Brasil/Colombia/Nigeria, 7min.
Diarios de Trabajos, Work Diaries, Paula Abalos, 2020, Chile – Alemania, 22min. 15s. Felicidad Agridulce, Bittersweet Happiness, David Walls, 2019, Paraguay, 9min. Sucker, Sucjer, Cristian Vidal, Gonzalo Stuardo, 2018, Chile, 2min. 36s.
We Have Everything, We Have Everything, Francisca Villela, 2020, Chile – Alemania, 4min. 56s. Una Ceguera Temporal, Temporary Blindness, Alan Armas de la Rosa, 2020, México, 9min. 9s. Diario I, Diary I, MUERTO EL REY, 2020, Argentina, 2min. 30s. Escultura, Sculpture, Luis Carlos Carrillo, 2019, Venezuela, 8min. 27s.
La mujer Imaginaria, The imaginary woman, Laura Tatiana Benavides, es una de las películas colombianas en el festival
Además, los organizadores seleccionaron otras obras audiovisuales que <<brindan un importante panorama del cine experimental que hemos catalogado en 9 temáticas, una de ellas es IMÁGENES MANIFIESTAS, eje conceptual de esta 6a edición del festival, otras 8 de acuerdo con diálogos curatoriales que las mismas películas provocaron y que se complementan con una importante selección de largometrajes>>
Este año ante las nuevas posibilidades que brinda un festival que << se mueve por internet, decidimos experimentar creando premios a las 3 obras de cine más votadas por los suscriptores al festival, en las 3 categorías Destacadas: Colombia, Latinoamérica y Otras Latitudes>>.
El codirector del festival, Julián Medina y el curador Daniel Monje, explicaron que la muestra de cine se dividió en <<tres momentos concéntricos relacionados con el lugar desde donde se produce el discurso y su área de influencia: “acá”, para los proyectos que se preocupan por las micropolíticas, “allá” para los que se atreven a mirar las coyunturas políticas regionales y “más allá” para los que analizan problemáticas globales>>.
<<Las poderosas imágenes manifiestas -a nivel local, regional y mundial- que forman parte de esta selección, buscan ser agentes facilitadores de luchas y cambios sociales y políticos importantes y urgentes en la sociedad contemporánea>>, subrayaron.
Medina explicó que la plataforma del festival se mantiene abierta hasta el 30 de septiembre para la audiencia de todo el mundo que tenga interés en ver las películas seleccionadas.
Los interesados en participar de las actividades del festival se deben inscribir en el siguiente enlace: https://bogotaexperimental.com/
Foto: Festival de Cine Experimental Bogotá.
Si encuentra interesante esta historia, compártala con sus contactos.
Últimas historias de EdelmiroFranco
http://co.globedia.com/cultura-toma-bogota-aniversario-482
http://co.globedia.com/homenaje-poetico-desaparecidos
http://co.globedia.com/bolivar-lloro-traiciones-quinta-pedro-alejandrino
http://co.globedia.com/salvador-borja-capitan-corresponsales-notimex
https://twitter.com/edelmirofranco