¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
En medio de la incertidumbre reinante en el mundo, le preguntamos a nuestros seguidores que tanto confían en el Bitcoin como activo reserva de valor.
El mundo se encuentra actualmente
atravesando un periodo de mucha incertidumbre. En el plano económico, político
y social, la intranquilidad reina, mientras las naciones y su competencia se
abren paso una vez más. Por ello, los activos reserva de valor como el Bitcoin
adquieren una gran importancia.
El
mundo del sálvese quien pueda
Cada vez más, la incertidumbre reina en
todos los sectores de la sociedad. Los conflictos aumentan en cantidad e
intensidad. Viejos métodos de lucha política se combinan con nuevas fuerzas y
tecnologías. Aumentando así el riesgo de la escalada de tensiones, y la
mortalidad de los enfrentamientos.
Y no solo nos referimos a la guerra en
su sentido clásico. La Guerra Comercial entre China y Estados Unidos, es el
principal disruptor de los mercados financieros en la actualidad. Afectando el
libre desarrollo del comercio entre ambas naciones. Y amenazando con un
incremento en las hostilidades que terminaría por herir la economía mundial en
su conjunto.
A esto se le suman el retorno de los
extremos a la política mundial. La estabilidad de la que gozaron nuestras
sociedades occidentales desde los años 90, parece ser cosa del pasado. Pues, si
en Europa la extrema derecha, el nacionalismo y la xenofobia, campan a sus
anchas.
En América Latina los extremismos
también amenazan con desgarrar nuestros países. Amenazando la democracia, y por
supuesto la estabilidad económica.
Si además, consideramos los conflictos
militares, y las amenazas de estallido de guerra, el panorama se vuelve aun más
desolador. Siria, Yemen, Turquía, Irak, China Meridional, Sudán, Ucrania. Los
conflictos activos o potenciales se cuentan por decenas, y afectan la vida de
millones de personas en todo el mundo.
Todo esto impacta negativamente a la
economía internacional. Y es que, los negocios son contrarios a la
inestabilidad, política o económica. Cuando la incertidumbre es omnipresente
como lo es actualmente. Los mercados sufren, y la recesión asoma su rostro en
todo el mundo.
El
valor de reservar el valor
Y es por esto que, ante esta situación,
cobra vital importancia encontrar inversiones que puedan servir de refugio ante
la incertidumbre. Es decir, activos cuyo valor no dependa del estado de los
mercados internacionales. Sino que, por el contrario, ante una caída en los
mercados puedan mantener su valor, y por tanto proteger tu capital.
Tradicionalmente, existen una serie de
activos que cumplen con esta función. Empezando por supuesto con el oro, el
metal precioso que desde la antigüedad sirve como reserva de valor por
excelencia. Gracias no solo a su escasez, sino a su durabilidad y facilidad
para dividir en pedazos más pequeños.
Asimismo, y desde el siglo XX, el dólar
americano también ha sido un importante activo reserva de valor. Esto debido a
su condición como moneda base del comercio internacional. Lo que hace que el
sustento de su valor no sea solo la economía estadounidense (enorme de por si),
sino todo el volumen del comercio internacional.
Finalmente, un activo que se va abriendo
paso entre los tradicionales es, por supuesto, el Bitcoin. Y es que, la
criptomoneda ha demostrado no tener una relación proporcional con los mercados
internacionales. Pues, al colapsar estos, el precio del BTC se mantiene
estable. El primer requisito para un activo reserva de valor.
Por ello, desde CriptoTendencia hicimos
una encuesta a través de Twitter para conocer la opinión de nuestros seguidores
acerca de este tema. Preguntandoles cuál opción consideran la más segura para
ahorrar dinero entre dólares, oro, acciones y Bitcoins.
El resultado es que, una importante
cantidad de nuestros seguidores consideran que el dólar es la opción más segura
para sus ahorros. Mientras que una importante mayoría del 79% ve en los activos
tradicionales (oro, acciones y dólares) una mejor opción que el Bitcoin.
Sin embargo, el hecho de que 21% considerase al Bitcoin como la mejor opción, sigue siendo un resultado apreciable. Pues, para una moneda con tan solo 11 años de existencia. Alojada en el mundo digital, y además que recibe ataques constantes contra su factibilidad. El tener más de 20% de credibilidad (casi tanto como el oro) es muy importante. Lo que hace que esta encuesta sea nuestro Dato del Día aquí en CriptoTendencia.
Referencia: criptotendencia.com
Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas
mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o
servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la
información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.
.