¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
El Gerente General del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, dio una conferencia en la Universidad de Goethe en su Casa de Finanzas, el martes 6 de febrero en Frankfurt. Titulado "Dinero en la era digital: ¿qué papel desempeñan los Bancos Centrales?", La charla vio al Sr. Carstens reconocer: "Hemos visto un cambio en los asuntos centrales de la banca central. Este cambio está impulsado por desarrollos a la vanguardia de la tecnología. Si bien ha estado burbujeando bajo la superficie durante años, el ascenso meteórico de bitcoin y otras criptomonedas nos ha llevado a revisar algunas cuestiones fundamentales que tocan el origen y la razón de ser de los Bancos Centrales".
Como Banco Central que apoya a los Bancos Centrales del mundo, el saldo especial de derechos de giro del BIS se acerca a un cuarto de billón en reservas. El cuerpo está compuesto por 60 estados miembros, fuertemente ponderados hacia Europa con más de la mitad de sus miembros. La organización de la era de la Depresión en su encarnación actual es un organismo de colaboración que emite pruebas de estrés, actúa como contraparte principal y fiduciario de los Bancos Centrales del mundo.
La aparición del Sr. Carsten es parte de una serie de conferencias patrocinadas por Sustainable Architecture for Finance en Europa, el Centro de Estudios Financieros y el Deutsche Bundesbank. El problema para el gerente general eran tres preguntas principales: "¿Qué es el dinero? ¿Qué constituye un buen dinero y dónde encajan las criptomonedas? Y, finalmente, ¿qué papel deberían jugar los Bancos Centrales ?, " preguntó.
El dinero, afirma, está estrechamente conectado con el gobierno, "una convención social indispensable respaldada por una institución responsable dentro del Estado que disfruta de la confianza pública". Estableciendo el tono, inmediatamente afirma: "Fichas digitales privadas que se hacen pasar por monedas, como bitcoin y otros cripto-activos que se han multiplicado en los últimos tiempos, no deben poner en peligro esta confianza en el valor fundamental y la naturaleza del dinero".
Después de una breve discusión sobre la historia del dinero, se topa con lo que equivale a darse palmaditas en la espalda, insistiendo en que "el laissez-faire no es un buen enfoque en la banca ni en la emisión de dinero". De hecho, el paradigma de estricta regulación y supervisión bancaria y de los Bancos Centrales que supervisan el sistema financiero y monetario que surgió durante el último siglo ha demostrado ser la manera más efectiva de evitar la inestabilidad y los altos costos económicos asociados con la proliferación de dinero privado y el dinero público", que establece un conflicto dramático con la criptomoneda, como bitcoin.
Descartando casi de inmediato la tecnología de contabilidad distribuida que sostiene el bitcoin, dice: "¿Quién hubiera pensado que tener gente adivinando soluciones a lo que un técnico me describió como el equivalente matemático de mega-sudokus sería una forma de generar consenso entre extraños en todo el mundo a través de una prueba de trabajo? ¿Proporciona así una solución novedosa al problema de cómo generar confianza entre personas que no se conocen? ", Preguntó retóricamente.
Luego caracteriza Bitcoin como que tiene tres "defectos obvios". El debasement, la confianza y la ineficiencia son características de lo que Carstens considera como "tecnología novedosa". Debasement, sostiene, pasa a través de los tenedores, creando versiones aparentemente infinitas de bitcoin que él cree son esencialmente inflacionarios, contrariamente a su pretensión de ser escaso. "Después de todo, solo se necesita un grupo de programadores inteligentes y un nombre llamativo. Como en el pasado, estos recortes modernos diluyen el valor de los existentes, en la medida en que tales criptomonedas tengan algún valor económico en absoluto", advierte.
Cualquier confianza que crypto haya obtenido ha pasado por la centralización, a través del comercio con monedas fiduciarias en los intercambios, argumenta. "En términos más generales", continúa Carstens, "se apoyan en la misma infraestructura institucional que sirve al sistema financiero general y en la confianza que brinda". Esto refleja su desafío de establecer su propia confianza frente a los ciberataques, la pérdida de fondos de los clientes, los límites a la transferencia de fondos y la inadecuada integridad del mercado ".
Bitcoin en particular parece totalmente ineficiente ya que él lo entiende, y "si bien tal vez pretendía ser un sistema de pago alternativo sin participación del gobierno, se ha convertido en una combinación de una burbuja, un esquema Ponzi y un desastre ambiental", instó. "En consecuencia, las autoridades se están acercando cada vez más a la represión para contener los riesgos relacionados con las criptomonedas. Hay un caso fuerte para la intervención de políticas. Como lo señalan ahora muchos mercados de valores y agencias reguladoras y de supervisión, estos activos pueden generar inquietudes relacionadas con la protección del consumidor y del inversor. Las autoridades apropiadas tienen el deber de educar y proteger a los inversores y consumidores, y deben estar preparados para actuar ", dijo siniestramente.
Fuente: news.bitcoin.com/
Descargo de responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de infocoin, y no deben ser atribuidas a, Infocoin.