¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
El Museo de Arte Popular Salvador Valero de Trujillo convoca nuevamente a los artistas plásticos del país a la Bienal Salvador Valero de Arte Popular, que en esta año arriba a su décima edición.
Esta Bienal de artes plásticas que se viene realizando desde el año 1986 se ha convertido a lo largo del tiempo en el Salón más emblemático y representativo de la creación libre y espontánea, cuyo criterio esencial, la no exclusión ni preselección, ha permitido la participación de todos los creadores plásticos del país.
Como parte de su iniciativa de apoyo y promoción de las artes la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia será el centro de recepción de las obras a participar por nuestra región en este destacado evento. En ese sentido, invita a los artistas a formalizar su inscripción en su sede ubicada en el Núcleo Humanístico, edificio Doctor Francisco Ochoa, vía de acceso por Ziruma.
La X Bienal Salvador Valero de Arte Popular se realizará en el marco de las actividades conmemorativas de los 200 años de la Firma del Decreto de Guerra a Muerte y, como ya es tradición, rendirá homenaje a personas e instiuciones comprometidas con la cultura nacional, siendo seleccionados para ello este año, el Museo de Arte Popular ‘ Bárbaro Rivas’ de Petare, la Fundación Cultural Jueves 5, José Ruperto Azuaje y Francisco Prada Barazarte.
Los creadores plásticos podrán participar con un máximo de dos obras en las siguientes modalidades artísticas: Bidimensional: dibujo, fotografía, diseño gráfico y collage; tridimensional: Talla, artes del fuego, instalaciones y textiles y en Video, con trabajos audiovisuales sobre el tema: ‘ La tradición como resistencia cultural’ .
Los ganadores serán premiados de la siguiente manera:
Obra Bidimensional: Premio Mayor ‘ Salvador Valero’ Bs. 10.000, 00 y Premio ‘ Josefa Sulbarán’ por Bs. 5.000, 00
Obra Tridimensional: Premio Mayor ‘ Antonio José Fernández’ , Bs. 10.000, 00; Premio ‘ Eloísa Torres’ , Bs. 5.000, 00
Premio Especial ‘ Museo de Arte Popular Salvador Valero’ , Bs. 5.000, 00
Premio a Video, Bs 5.000, 00
Premio a la Trayectoria Artística, Bs. 5.000, 00. El jurado podrá también otorgar hasta un máximo de 10 menciones honoríficas.
Las obras a participar serán recibidas en la Dirección de Cultura de LUZ hasta el viernes 26 de febrero de 2010 y sólo en la sede del Museo de Arte Popular Salvador Valero hasta el martes 30 de marzo.
El acto de apertura de la X Bienal salvador valero de Arte Popular será el 22 de mayo en la sede del Núcleo Universitario rafael rangel, Casa de Carmona, en la ciudad de Trujillo a las 7:00 pm. y estará abierta al público hasta el 9 de octubre de 2010.
Con la celebración de esta décima Bienal se ratifica la presencia del Museo Salvador Valero de Arte Popular como espacio alternativo creado para la investigación, difusión y el reconocimiento a las expresiones artísticas de las culturas populares venezolanas.
Bases generales
Están convocados a participar todos los creadores plásticos, con un máximo de dos obras inéditas de creación individual o colectiva, de los dos últimos años. La temática es libre.
Las obras, cuya premiación será en efectivo y la Estatuilla Salvador Valero, pueden ser: Bidimensionales, en dibujo, pintura, fotografía, diseño gráfico y collage en un máximo de 2 x 2 metros; y Tridimensionales, en talla, artes de fuego, instalaciones, textiles, en un máximo de 1, 50 x 1, 50 x 1, 50 y un peso máximo de ochenta kilos. En cuanto a la modalidad de Video, el tema es sobre "La tradición como resistencia cultural", con una duración máxima de siete minutos, en formato DVD.
Para facilitar la participación de los creadores, se han contactado varios centros receptores de obras, a saber: en Mérida, la Casa de Cultura Juan Félix Sánchez, la Escuela de Medios de la Universidad de Los Andes y la Galería La Otra Banda; en Táchira, el Museo Antropológico del Táchira, en San Cristóbal, la Casa de Cultura Don Pepe Miliani, en La Grita y la Casa de la Cultura de La Fría; en Barinas, el Museo Alberto Arvelo Torrealba; en Portuguesa, la Fundación de Cultura Paraíso 1852; y en Trujillo, los Museos Comunitarios de San Lázaro y de Santiago, el Museo Trapiche Los Clavo y el Museo Campesino Tiscachic, en Boconó, la Escuela de Artes "Monseñor Humberto Contreras", en Valera, la Coordinación de Cultura del Municipio Campo Elías, la Casa de Cultura de Monte Carmelo, la Casa de Cultura en Carache y la Casa de la Sra. Omira Lugo, en Betijoque. Además de éstos, se encuentran otros ubicados en los estados Zulia, Miranda, Vargas, Aragua, Yaracuy, Lara, Nueva Esparta, Carabobo, Sucre, Falcón, Anzoátegui, Bolívar Guárico, Delta Amacuro y Apure, en donde podrán consignarse los trabajos hasta el veintiocho de febrero de 2010.
En el Museo de Arte Popular "Salvador Valero", ubicado en la conocida Casa del NURR del sector Carmona de Trujillo, la recepción será hasta el treinta de marzo.
Mayor Información: http://www.cultura.luz.edu.ve
Correo Cultural - Prensa Institucional de Conarte, cumple con su primera función que es la difusión, circulación y promoción de las diversas prácticas artísticas, al ser espacios dedicados exclusivamente a la exhibición e información, del arte en todas su expresiones. El contenido de esta noticia no pertenece a una propuesta directa de Conarte : si requiere mayor información que debe dirigirse directamente a la entidad, fuente o contactos suministrados.