¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
Cómo mantener unida una familia? ¿Cómo mantener durante años el deseo en un matrimonio? Son preguntas que la argentina Anahí Berneri explora en su última película "Aire libre", presentada este miércoles en la sección oficial del festival de San Sebastián.
"Es una película de amor que toma el amor desde un lugar que contiene también el conflicto", explicó la realizadora en una rueda de prensa en esa ciudad del norte de España, en la que estuvo acompañada por los dos protagonistas, los actores Leonardo Sbaraglia y Celeste Cid.
En el cuarto largometraje de Beneri, ambos intérpretes se meten en la piel de una pareja que tiene un hijo y proyecta mudarse a una casa, pero mientras esta se reforma cada uno acabará viviendo en casa de sus respectivos padres.
Este cese de la convivencia empieza a transformarse en un alejamiento, al que no parece poder poner remedio ni el hijo de ambos.
Es la historia de un matrimonio, pero también "sobre cómo se mantiene durante años el deseo, más allá del amor, de la familia, de los hijos", afirmó Beneri, ganadora del premio Fipresci en el festival de San Sebastián con "Encarnación".
- Generación inmadura -
Los dos protagonistas, al separarse, parecen olvidarse de todo lo que les rodea y piensan sólo en sus propios deseos.
"Es una mirada que intenta ser adultada sobre el matrimonio. Refleja mi generación, somos una generación inmadura que nos cuesta ser generosos con los demás", añadió la cineasta, de 39 años y que también es coguionista de la cinta.
A su lado ante los periodistas, el actor Leonardo Sbaraglia consideró que su personaje ha sido uno de los más díficiles de su ya larga carrera y que es una película "que incomoda, que perturba" al espectador.
"La sensación más persistente que había mientras hacíamos este personaje era la sensación de hastío, de un sentimiento muy difícil de encontrar", afirmó el actor.
"No hay un hecho extraordinario que envuelve a la pareja, sino que había que ir encontrando sensaciones muy sutiles, de mucho dolor, y de un dolor muy interno", añadió Sbaraglia.
- Vínculo violento -
"Estoy feliz con el trabajo sobre la intimidad que hicieron ambos", elogió Berneri a sus actores, en una película que tampoco retrocede a la hora de mostrar algunas escenas de violencia tanto verbal como física.
"Es una película que habla sobre un vínculo que es violento. Violento porque es una crisis que no está puesta en palabras", añadió la directora argentina, autora de películas como "Por tu culpa" o "Un año sin amor".
"Esos pequeños gestos violentos de no responder, de contestar mal, son los que forman la crisis", añadió Beneri, cuya película ha sido recibida en San Sebastián con cierta división de opiniones.
"Aire libre", que comenzó su andadura internacional en el festival de Toronto, antes de llegar a San Sebastián, es la única película argentina en competición en esta edición del Zinemaldia.
En la sección oficial a concurso se proyectaron también este miércoles las películas "Félix et Meira" del director canadiense Maxime Giroux y "Eden" de la directora francesa Mia Hansen-Love.
Hansen-Love hace un retrato de la explosión de la música electrónica en los años 90 en París a través de la vida de un joven dj, de su ascenso y como va perdiendo la ilusión, con un gran protagonismo de la música.
"Siempre he creído que esta película, que esta inspirada en mi hermano podría contar la historia de toda una generación", explicó Hansen-Love.
"Queríamos hacer una película que fuera realista con el mundo de la noche, pero que al mismo tiempo también escapara de la clásica película de clubes. Lo que queríamos hacer era un retrato de una generación, de un grupo de jóvenes", afirmó la directora.