¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
En el último consejo de ministros del curso se ha ascendido a general a la coronel del cuerpo jurídico Begoña Aramendía, con este nombramient son ya dos las mujeres militares que en España han alcanzado el grado de general desde la incorporación de la mujer a la FAS en 1988
Siguiendo los pasos de la general Patricia Ortega, que en julio de 2019 alcanzó el ingreso en el generalato, la hasta ahora coronel del Cuerpo Jurídico de las Fuerzas Armadas, Begoña Aramendía Rodríguez de Austria, ha visto su ascenso firmado en el último BOE del curso 20-21, cuando el Consejo de Ministros por iniciativa de la ministra Robles ha dado el visto bueno a su ascenso a General de Brigada. Esto convierte a la hasta ahora coronel Aramendía en la segunda militar española que alcanza en la historia la categoría de general.
Orígenes africanos de la nueva general
Procedente de una familia de militares la ya general Aramendía nació en Sidi Ifni el 1 de octubre de 1965, solo cuatro años antes que este territorio fuera retrocedido a Marruecos según unos acuerdos firmados en Fez, a constar que entre 1957-58 España libró una amarga guerra contra fuerzas irregulares de Marruecos (Ejército De Liberación, EDL) por conservar este territorio y el más extenso Sahara Español frente a las ansias expansionistas de Marruecos.
Muy anticuado por las penurias del aislamiento y la autarquía de la época, las FAS lo tuvieron muy duro para batir a las bandas marroquíes en esta guerra en el desierto; solo a base de esfuerzo, imaginación e improvisación y algo de ayuda francesa en la frontera, el EDL fue derrotado y dispersado para finales de febrero de 1958. Con todo, el territorio era muy previsible que fuera cedido a Marruecos en una época histórica en que las naciones africanas accedían a la independencia en un proceso en cadena, con ello España cedía Ifni a Marruecos en 1969.
La nueva general pertenece al cuerpo jurídico de las Fuerzas armadas y ha participado en cuatro misiones internacionales
Una larga trayectoria castrense
Ya en la península Begoña Aramendia se licenciaba en derecho por la Universidad de Zaragoza en 1986 e ingresaba en el Cuerpo Jurídico Militar en 1989 en la primera promoción que admitía mujeres en sus filas. Empezaba a ejercer como jurídico militar en 1990 en Canarias, sucediéndose los destinos ya fuera en la Armada, en la Escuela Naval Militar, como fiscal en la Sala de lo Militar del tribunal Supremo o en el mismo Ministerio de Defensa.
La nueva general aporta además un amplio bagaje en operaciones internacionales, pues ha participado en misiones en: Kósovo (2000), Afganistán (2003), Bosnia-Herzegovina (2006) y Líbano (2008). A este currículum se le suman 23 condecoraciones nacionales y de países aliados y el galardón civil de la Orden de San Raimundo de Peñafort considerada la mayor condecoración que se concede a juristas. A estos galardones el último concedido es la medalla "Balmis" por el papel desempeñado en la lucha contra el coronavirus.
Informada de su nombramiento la nueva general declaró: “Alcanzar el generalato es una satisfacción, supone culminar una carrera y el reconocimiento al esfuerzo de 32 años de servicio" y “Como mujer es un orgullo, soy consciente de que soy un referente para las mujeres de las Fuerzas Armadas que vienen detrás y también demuestra que hay igualdad de oportunidades en el ejército”.
Begoña Aramendía es la segunda militar española que alcanza el rango de general