Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar triunfa en Medellín

08/06/2012 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Banda venezolana formada en el Conservatorio de Música Simón Bolívar continúa con éxito su gira por Colombia. En esta oportunidad ofreció el concierto inaugural del "Tercer Congreso Internacional de Música para Bandas". Arturo Márquez, compositor del famoso Danzón N°2, estuvo presente y felicitó a los venezolanos.

El Congreso Internacional de Música para Bandas es un evento realizado a través de la Red de Escuelas de Música de Medellín con el propósito de consolidar un espacio de formación y encuentro para el fortalecimiento de las bandas de Colombia y el mundo. La estructura del congreso incluye conciertos de gala con bandas y solistas de alto nivel, conciertos de música de cámara y ensayos abiertos con compositores y directores con amplia trayectoria musical.

La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, aceptando la invitación de la Red de Escuelas de música de Medellín, fue la encargada de dar inicio a este evento, con un concierto de gala, bajo la dirección del joven maestro Sergio Rosales. El Teatro Metropolitano, ubicado en el Centro de Convenciones Plaza Mayor – en el centro de la ciudad-, recibió a los músicos el 6 de junio a las 7:00 pm.

El repertorio interpretado por la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar estuvo estructurado en dos partes. Durante la primera, interpretaron la Gran Fanfarria de Giancarlo Castro, obra que fue grabada por la banda bajo la dirección del maestro Thomas Clamor, por el sello discográfico de la casa Geniun; y el Concierto de Guerra para Clarinete y Banda Sinfónica, de Dirk Brosse, inspirado en la tragedia ocurrida en la tercera guerra británica desarrollada entre 1991 y 2001 e interpretado por el maestro solista Eddy Vanoosthuyse.

En la segunda parte de esta gala sinfónica la BSJSB interpretó la obra Jungla, del compositor y director español Ferrer Ferrán, y Extreme Makeover, del holandés Johan De Meij, compositor que trabajó en la metamorfosis de temas de Tchaikovsky, seguida por un repertorio latinoamericano que creó una atmósfera alegre y llena de energía, cosa que impulsó a los músicos venezolanos a lanzar sus chaquetas tricolor al finalizar el concierto.

"Las expectativas al traer a la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar eran altas, tomando en cuenta que pertenecen a un sistema con agrupaciones de muy alto nivel, pero después de este concierto tan maravilloso no me queda duda de que son la mejor banda de Latinoamérica, están llenos de vitalidad y de una gran energía que nos hizo reaccionar inmediatamente con grandes aplausos", expresó el maestro Fran De Vuys, director artístico del 3er Congreso de Música para Bandas.

Más sobre

Arturo Márquez, reconocido director y compositor mexicano presenció el concierto de la banda venezolana y no dudo en subir al escenario para saludar a los integrantes. Afirmó sentirse orgulloso y agradecido por el hecho de que el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela utilice su Danzón N°2 como obra fundamental a la hora de interpretar repertorio latinoamericano. Refiriéndose a la actuación de la Banda se mostró emocionado y conmovido. ‘Aun estoy lleno de electricidad. La banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar me ha hecho reflexionar de la manera más sublime, estoy muy entusiasmado pensando en escribir algo para ellos’, expresó.

El desarrollo musical de Tocancipá se inspira en El Sistema

El municipio Tocancipá, ubicado aproximadamente a 40 kilómetros al norte de Bogotá, reconocido como un importante polo de desarrollo cultural, acogió a más de 100 músicos integrantes de la BSJSB, cuya primera parada en esta localidad se realizó en la Escuela de Formación Musical. Allí, los alumnos mostraron a los músicos venezolanos sus proyectos, específicamente los de la banda sinfónica, la banda marcial, el coro infantil y la escuela de danza.Actualmente, el proceso cultural en Tocancipá cuenta con cinco mil beneficiarios en todos sus programas.

Guillermo Marín, director de la Escuela de Formación Musical de Tocancipá, alumno del maestro Valdemar Rodríguez y ex integrante de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, manifestó sentirse "emocionado y agradecido "por la visita de la banda y aseguró que la "mística de trabajo con la que dirige la escuela es la inculcada por el maestro José Antonio Abreu".

Los tocancipenses disfrutaron el sonido y la magia de la BSJSB en un concierto que tuvo lugar en la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito, ubicada en el centro de la ciudad, que bajo la dirección de los maestros Sergio Rosales y Regulo Stabilito, interpretó un repertorio en el que destacó la Gran Fanfarria, del venezolano Giancarlo Castro, Camino a la peña, del argentino Cristian Axt, y Cuadros de una Exposición, del ruso Modest Mussorgsky.

Debut triunfal en Tunja

El Teatro Maldonado ubicado al norte de Tunja, la ciudad más antigua de Colombia, fue el escenario donde por más de dos horas, los músicos formados en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, deleitaron a los tunjanos con un repertorio compuesto por obras vanguardistas como Extreme Makeover, del holandés Johan de Meij; Jungla, un poema ambientado en la selva africana, del español Ferrer Ferrán; el Tríptico para banda, del venezolano Federico Ruiz y una selección de piezas latinoamericanas, destacando obras de Arturo Márquez y Moncayo, dirigidas por Sergio Rosales, Daniel Hurtado y Regulo Stabilito.

Horas previas al concierto, parte de los integrantes de la BSJSB, compartieron con alumnos de la Escuela de Artes de Tunja, quienes realizaron una muestra musical a la delegación venezolana. Los jóvenes profesores de la banda venezolana aportaron elementos técnicos y melódicos para reforzar la formación musical de los niños de la región tunjana, siguiendo con el aporte que realiza el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar – adscrita a la Presidencia de la República.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
3378
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.