¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delfín Martell Gonzáles escriba una noticia?
La prestigiosa agrupación ariba a 96 años de fructífera labor al servicio del arte sonoro en Carabobo
(Delfín Martell) El próximo domingo 28 de enero y dese las 11:00am. El hermoso Teatro Municipal de Valencia se viste de gala y recibe a La Banda Sinfónica 24 de junio patrimonio cultural del Estado Carabobo.
El concierto contara con obras de Edward Elgar, Antonin Dvorak, Pietro Mascagni, los compositores venezolanos Manuel Yánez, Eladio Tarife y la compositora carabobeña María Luisa Escobar, entre otros.
Haciendo un poco de historia... En Carabobo, y particularmente Valencia, existe una de las agrupaciones más añejas y de abolengo musical del país, como es la Banda Sinfónica 24 de junio, Patrimonio Cultural del Estado, fundada en al año 1922 por decreto del general José María Baldo (presidente del estado Carabobo) bajo la dirección del maestro Ramón Echenique, quien cumplía funciones de director musical en la Banda de Guanare (Portuguesa), antes de conducir la estadal Carabobo.
La Banda Sinfónica 24 de junio cumplirá 96 años de fundada. Desde su fundación hasta hoy ha tenido 13 directores extraordinarios, quienes han mostrado capacidad, experiencia y visión estética. Ramón Echenique, Joaquin Quintero, Ignacio Briceño, Luis Rafael (Tito) Téllez, Victor Julio Castillo, Juan Vidal Pastor, José Calabrese, Isidro Arias, Jorge Catillo, Miguel Pineda, Jorge Castillo (2da etapa) y José Carmelo Calabrese (hijo del maestro Calabrese). En el año 2017 asume la conducción Ligdian Mata.
De Ramón Echenique a Ligdian Mata han transcurrido casi 96 años...
El arte evoluciona y la persección de éste también. A escasos cuatro años de arribo a su siglo de existencia. La agrupación da la bienvenida a la primera mujer, músico, soñadora y conductora orquestal.
De Ramón Echenique a Ligdian Mata han transcurrido 96 años.
De su extensa hoja de vida transcribo parte: Violoncello, Flauta Dulce y Directora Orquestal. Comienza estudios musicales a temprana edad, en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela, Núcleo Puerto Cabello, estudiando luego en la Escuela de Música Sebastián Echeverría Lozano obteniendo el título de Maestra Ejecutante de Flauta Dulce con la Prof. Jutta Westphal y el Prof. Abraham Isaac., continuando en la Orquesta Juvenil de Valencia, Conservatorio de Música de Aragua, Conservatorio de Música Simón Bolívar y el Instituto Universitario de Estudios Musicales en la Ciudad de Caracas.
Participó en Seminarios para Profesores de Violoncello en la Academia Latinoamericana de Violoncello, Clases Magistrales con los Maestros Abraham Abreu, Isabel Palacios, Germán Marcano, William Molina, Ana Ruth Bermúdez entre otros, así como también en los seminarios de Dirección Orquestal dictados por los Maestros Wolfang Trommer (Alemán), Sung Kwak (Coreano) y Bruno Aprea (Italiano) y José Ángel Monrroy.
Fue Directora Musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Cabello, la cual pertenece al Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela. Ha sido Directora Invitada de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo, la Banda Sinfónica 24 de Junio del estado Carabobo, Coro Sinfónico juvenil de Carabobo y Orquesta de Cámara de la UC, participando en estrenos y montajes de Operas.
Continua su labor en la integración de las artes y la cultura fusionando el Violoncello con música de diferentes estilos, Poesía, Teatro, Danza y Ballet; junto a la Agrupación Teatral Raíces Escénicas se ha presentado en Puerto Cabello, Valencia y Caracas con la obra “Yo soy mujer” haciendo la música en vivo. A partir de noviembre 2017 es la Directora de la Banda Sinfónica 24 de junio.