Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

La Banda de Conciertos Simón Bolívar celebra la llegada de la Navidad

08/12/2011 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Fundación Teatro Baralt y la Secretaría de Cultura del estado Zulia presentan este viernes 9 de diciembre a las 7 y 30 de la noche, a la Banda de Conciertos Simón Bolívar en unConcierto Navideño continuando con el VI Festival de Parrandas, Villancicos, Aguinaldos y Gaitas del Teatro Baralt.

La Banda de Conciertos Simón Bolívar fue fundada el día 9 de febrero de 1878 por decreto del Presidente del Estado, General Bernardo Tinedo Velasco, al constituir la escuela de música en especialidad de Banda dirigida por Franco Graciossi, recién llegado de Italia. Las Bandas se definen como organizaciones de instrumentos de viento y percusión con un poder sonoro capaz de presentarse al aire libre y a las cuales en ocasiones se les suman instrumentos de cuerdas, en menor grado, lo que le imprime una versatilidad única. El primer grupo de egresados se denominó Banda Cívica y tuvo escasa duración, a pesar de ser la primera institución formada en el ambiente musical del Estado.

En 1891 se reorganizó como Banda Bolívar, dirigida por Juan Delgado y en 1908, se cambió su denominación a Banda Gómez, dirigida por Eduardo Perich y como subdirectores, Fulgencio María Campos y Elpidio Paz. Luego, ya retomando su nombre bolivariano de Banda Bolívar fue dirigida por Luis Lupi (1920), más tarde se denominó Banda del Estado (1925) con la dirección de Leopoldo Martucci (1925-1936) y José Ricci (1936-1939), regresó a su nombre de Banda Bolívar (1939) con 45 ejecutantes y la dirección de Cayetano Martucci (1939-1959), de Federico Williams y de Alberto Villasmil Romay (1965-1975), quién logró su conversión en Banda de Conciertos Simón Bolívar al poder modernizar sus estructuras. Posteriormente, sus directores han sido: Ulises Acosta (1976-1981), Luis Guillermo Campos (1981-1992) y Lucidio Quintero (desde 1992), quien ganó el cargo por concurso, como un logro por primera vez obtenido en la institución.

Su dilatada y fecunda trayectoria ha deleitado a numerosas generaciones de zulianos con sus melódicas interpretaciones, por lo cual es un real patrimonio del estado Zulia, que posee su propia sede en el sector Veritas cerca del Parque Urdaneta, donde se reúnen los 70 músicos que la integran. Esas interpretaciones pueden ser de música internacional o venezolana, conciertos clásicos y música especialmente hecha para banda, además de las tradicionales retretas que se tocaron desde principios de siglo, con un perfil similar a una orquesta sinfónica. La Banda está actualmente conformada por instrumentos de viento y de percusión, aunque por ser sinfónica también tiene cuerdas, instrumentos de caña como: clarinetes, oboes, saxofones y fagotes, de metal como: corno, trompetas, trombones y tubas, de percusión como: tímpanos, batería completa y cellos. Asistió al Festival Nacional de Bandas y ha tocado en el Premio Nacional de Composición, que ganó su director.

La Asamblea Legislativa del estado Zulia la exaltó a Patrimonio Artístico Cultural de la Región. En el 2005 recibió de la Fundación Teatro Baralt la Orden Rafael María Baralt a las Artes Escénicas en su Primera Edición por sus 127 años en aquel entonces, de ininterrumpida labor en la promoción de la música a nivel regional y nacional, al destacar dentro de las agrupaciones profesionales del Zulia por su mística y dedicación, lo que evidencia una impecable trayectoria profesional.

Piezas a interpretar:

01.- FESTIVAL DE NAVIDAD - SUITE - LEROY ANDERSON

02.- PEQUEÑA SUITE DE NAVIDAD – SUITE – ARR: JOHN KINYON

03. - BLANCA NAVIDAD - SUITE - ROBERT RUSSELL BENNETT

04.- NAVIDAD VENEZOLANA - SUITE NAVIDEÑA – LUCIDIO QUINTERO

05.- EL NIÑO JESÚS LLANERO - AGUINALDO - AUT: SIMÓN DÍAZ ARR: RAMÓN ARAUJO

06.- EL BECERRITO – MERENGUE – MUS: SIMÓN DÍAZ ARR: LUCIDIO QUINTERO

07.- SON MIS DESEOS - GAITA - AUT: MANNY DELGADO ARR: RAMÓN ARAUJO

No se pierda de disfrutar este concierto que celebra la llegada de la Navidad con la Banda de Conciertos Simón Bolívar, este viernes 9 de diciembre a las 7 y 30 de la noche. ¡La entrada es gratuita!

Fuente: Prensa Baralt.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1080
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.