Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesús Oliveros escriba una noticia?

Balonmano crece en Bolívar sin espacio para entrenar

08/01/2013 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

***En el estado Bolívar hay solo una cancha pública para la práctica de la disciplina y siempre está ocupada según reclaman miembros de la Asociación de balonmano

Annelida Yoris Rivas

info@desafiodeportivo.com.ve

Las disciplinas más conocidas relegan a otras que poco a poco tratan de surgir, es el caso del balonmano, actualmente más de 700 jóvenes de Ciudad Guayana tratan de practicar la disciplina, sin embargo por no tener los espacios adecuados se les complica realizar torneos y campeonatos.

En Ciudad Guayana hay una sola cancha pública con las dimensiones específicas de la disciplina ubicada en Dalla Costa, pero el consejo comunal no le sede la cancha techada para disputar el torneo anual del balonmano, lo que retrasó toda la competencia este 2012.

Romain Edwin, presidente de la Asociación de balonmano del estado Bolívar, dio a conocer las carencias que tuvo el deporte este año, además del gran trabajo que tiene para el primer mes del 2013, con las semifinales y finales que no se pudieron ejecutar a finales de año.

Las especificaciones de una cancha para la práctica del balonmano son de 40×20, aunque es similar a las canchas múltiples que se han hecho a lo largo de la ciudad, esta es un poco más grande, en la actualidad solo dos están aptas, la de Dalla Costa y la privada de Apuneg en Puerto Ordaz.

Por ello el llamado no es solo para el consejo comunal, sino para los entes privados para que habiliten más canchas en ciudad, necesarias para el desarrollo de la disciplina, que tiene varios atletas en la selección nacional, y que han destacado a nivel internacional.

Hoy en día el estado cuenta con 15 clubes, aunque solo 6 de ellos están registrado legalmente, todos hacen vida activa en el torneo anual que desarrolla la disciplina, en este caso inició en el mes de marzo y tendrá su final en enero por problema de instalaciones donde ejecutarse.

"Un evento aquí tiene casi 700 atletas, eso no pasa en ninguna parte del país, yo tengo más atletas en Bolívar jugando balonmano que lo que tiene la federación", detalló Romain, por esa gran cantidad de atletas Bolívar le prestaba jugadores a Delta Amacuro y ambos ganaban, eso creó cierta molestia a los otros estados.

Más sobre

La asociación ya cerró sus acciones por este año, pero arrancarán bien temprano el 7 de enero con los preparativos para el nuevo año, "nosotros acostumbramos a convocar a las preselecciones, llegan a la preselección si pertenece algún club, es la manera de trabajar dentro de la asociación de balonmano, para respetar cadenas, en enero se hacen las preselecciones y se hacen los primeros cortes, con que quiere cada entrenador trabajar, esta año a lo mejor la tendremos más fácil para los que nos toca preseleccionar, porque haremos las semifinales y finales en enero del torneo y se puede estudiar a los atletas", explica Romain.

Brillando fuera de casa

El estado Bolívar no estuvo en su mejor forma, sin embargo destacaron en algunos eventos nacionales y algunos de sus atletas representaron al país en competencias internacionales, en cuanto al ranking nacional, en femenino se ubicaban segundas, mientras que en masculino no corrieron con la misma suerte, sin destacar.

Este año contaban con el campeonato Mini para demostrar el poderío del estado en la categoría, incluso pidieron hasta la sede, pero por una movida de la Federación a la final no se logró hacer, en cambio hicieron un invitacional en Yaracuy, por lo que no sumaron esos puntos importantes en el ranking.

Romain fue el entrenador de la selección de Venezuela que fue a Guatemala a los Juegos Panamericanos Escolares en el mes de junio, junto a él estuvo el joven Roberto Giordani, se trajeron a casa la mejor posición obtenida en un evento internacional, con el subcampeonato.

"Luego llegaron las vacaciones de agosto, paramos ese mes, cuando tratamos de retomar en septiembre con lo del viaje a Martinica, tuvimos que entrenar en un horario de 5:00 am, para poder prepararnos para ir a un evento internacional, porque en otra hora no había espacio y esa era la única manera de que nadie nos saboteara, porque aún estando sola la cancha, nosotros llegábamos a entrenar y alguien se parecía, fue bastante difícil", detalló el presidente.

Nuevo ciclo

Para el año que viene muere el ciclo olímpico, nosotros estamos trabajando en la adecuación de los estatutos, para presentarlo tal cual como salió en gaceta oficial, nosotros el 31 de enero queremos lograr la normalización y el registro de todos los clubes de balonmano, de tal manera de que cuando comencemos el procero eleccionario antes del 31 de enero, estén legal nuestros clubes y la asociación, para hacerle frente a cuatro años más, donde yo estoy dispuesto de volverme a presentar como candidato a la presidencia.

¿Donde entrenar?

Los atletas que deseen practicar la disciplina, si viven cerca de Dalla Costa pueden entrenar en Los Arenales, Alexis Díaz está al frente, en el Centro El Roble está Diamantes, en Upata también hay entrenadores como Luis Ferrer que entrena en el Bicentenario.

Deben Saber


Sobre esta noticia

Autor:
Jesús Oliveros (3768 noticias)
Fuente:
desafiodeportivo.com.ve
Visitas:
1664
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.