¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eonhadico escriba una noticia?
Un nuevo mosaico de imágenes tomado por las cámaras del mástil (Mastcam) del rover Curiosity nos muestra en la lejanía el monte Aeolis, ese pico centran situado en el cráter Gale que los americanos se empeñan en rebautizar como monte Sharp.
Aunque dejando de lado el nombre, esta fotografía nos muestra también algo extraño y que se hace muy evidente, un precioso cielo azul. Pero tranquilos, no hay que empezar a lanzar nuevas teorías conspiratorias que señalen que en realizad el rover se encuentra en el desierto de Mojave, simplemente es un efecto provocado por un ajuste de los blancos de las imágenes.
Este balance de blancos obtiene un matiz demasiado azul en las imágenes que originalmente no muestran este color, debido a que el balance de blancos tiende a compensar en exceso por el bajo contenido de azul inherente.
En realidad esta imagen esta es solo una pequeña parte de un panorama mucho más amplio, un montaje realizado a partir de las imágenes tomadas el pasado 20 de septiembre.
Quizás, para ver cómo es en realizad el paisaje marciano que rodea a este vehículo deberíamos analizar las imágenes originales sin procesar. En ellas se nos muestra la perspectiva que esperaríamos disfrutar de esta elevación marciana.
La atmósfera del planeta rojo está llena de polvo rico en hierro, un material que provoca que todo adquiera un tono caramelo-ladrillo.
Pero, si nuestra intención es explorar otros mundos, ¿por qué los científicos se molestan en crear una versión falsa de Marte? Este balance de blancos permite que se puedan reconocer aquellos materiales al comparar las imágenes con las tomadas en nuestro planeta. Es como si el Curiosity pudiese deshacerse del polvo en suspensión de la atmosfera marciana para lograr hacer una panorámica mucho más nítida de su objetivo final, el monte Aeolis, que aun se encuentra a varios kilómetros. Esta imagen corregida también permite revelar detalles que de otra manera podrían pasar desapercibidos.
Dentro de un par de meses, finalmente el rover se dirigirá hacia la base de este pico, que se encuentra a casi 10 kilómetros de distancia, una elevación formada por el revote de la superficie marciana tras un gran impacto que tiene una altitud de casi 5 kilómetros.
Si quieres acceder a las imágenes que componen esta panorámica, puedes acceder a una versión interactiva de ella y acercarte a algunas partes del terreno, tanto en formato en bruto como las corregidas en las siguientes paginas.
Http://www.gigapan.com/gigapans/125627
http://www.gigapan.com/gigapans/125628
.nrelate_related .nr_sponsored{ left:0px !important; }