¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orestesenlared escriba una noticia?
Se trata de la cooperación internacional que tiene por objeto atender una situación de crisis o necesidades masivas de la población, generalmente producto de catástrofe naturales o situaciones de guerra
La ayuda humanitaria resulta en la cooperación internacional que tiene por objeto atender una situación de crisis o necesidades masivas de la población, generalmente producto de catástrofe naturales o situaciones de guerra, cuyo fin es salvar vidas y aliviar padecimientos por una temporalidad finita, pues corresponde a los gobiernos la debida atención de la población
Al ser una contribución internacional, por lo general se recurre a instancias como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, Cruz Roja internacional, Médicos sin Fronteras y otras instancias que poseen preparación y experticia en el auxilio, para lo cual siguen todo un protocolo.
En el caso venezolano, la emergencia humanitaria viene dada por la crisis política, económica y social que nos han llevado puntualmente a la escasez de alimentos y medicinas, y consecuentemente al aumento de los índices de pobreza, inseguridad, migración y otras calamidades más. Además de lo anterior se ha podido comprobar la perdida generalizada de talla y peso, resurgimiento de personas en estado de abandono y hasta niños en situación de calle, resurgir enfermedades endémicas y hasta muerte por padecimientos prevenibles y que antes fueron erradicados, todo lo cual ha sido negado insistentemente de parte del régimen, hasta llegar a prohibir cualquier ayuda a los venezolanos que hoy padecemos por su nefasta gestión.
Como si fuera poco, necesario es hacer un inciso respecto de la pérdida de vidas por la represión, la cantidad de presos políticos a quienes niegan el estado de derecho y el debido proceso, incluyendo a menores, así como los perseguidos y más recién los amedrentamientos que se vienen realizando en las comunidades más humildes.
Ha sido negada insistentemente de parte del régimen, hasta llegar a prohibir cualquier ayuda a los venezolanos que hoy padecemos por su nefasta gestión
Este triste panorama exige medidas urgentes e inmediatas de instancias internacionales y nacionales, así como la convocatoria a toda la sociedad organizada, sin embargo, la ayuda humanitaria inicial que se tiene previsto para Venezuela, no debe generar falsas expectativas, estando posibilitada la atención de unas 200 mil personas, lo que de entrada no será suficiente dada la situación funesta por la que atravesamos, siendo clave, como indican las fuentes confiables -Dip Miguel Pizarro, coordinador de la ayuda humanitaria-, la atención a los más vulnerables, lo que incluye a lactantes y niños menores de 5 años, embarazadas y adultos mayores, así como quienes se encuentran en pobreza extrema además a quienes sufran males crónicos y enfermedades catastróficas, además de algunas zonas geográficas específicas en las que se requieran realizar cercos epidemiológicos, para lo que probablemente se acuda a organizaciones que se han dedicado a la atención de estos casos, entiéndase Caritas y otras similares.
Sin duda que, lo anterior debe ser suficientemente explicado de manera de no generar falsa expectación que llevan a la insatisfacción y frustración, amén de convocar a la solidaridad de organizaciones sociales, comunitarias y entes privados.
Lo gravoso y complejo de nuestra situación, muy probablemente habrá de requerir mayor ayuda y más organización social lo que nos impone a los ciudadanos todos, procurar espacios de inserción colectiva y organizada en pro de su solución a mediano plazo, asunto así configurado en el Plan País, correspondiendo a la ciudadanía el estar listos para el rescate, la recuperación y transformación social, económica y política de Venezuela. Por tanto, nos incumbe procurar mecanismos de colaboración a las instituciones a los efectos de asistirles en el tema humanitario, para lo cual debemos tener identificadas las necesidades de nuestros vecinos por cada comunidad.
En la próxima entrega me dedicaré, justamente, a rol que nos corresponde como ciudadanos en la activación comunitaria y la ayuda a nuestros congéneres
Como siempre
En el caso venezolano, la emergencia humanitaria viene dada por la crisis política, económica y social
Un Libre pensador