¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rosaliakj escriba una noticia?
El presidente Chávez conversó sobre los beneficios que aportará el uso del coque para la generación de energía eléctrica
El Gobierno Bolivariano adelanta proyectos para instalación de plantas termoeléctricas a partir de la combustión y gasificación del coque, producto residual de la actividad petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Durante el "Aló, Presidente", transmitido este domingo desde Complejo de Mejoradores José Antonio Anzoátegui, en el estado Anzoátegui, Juan Carlos García, gerente corporativo para la Industrialización del Coque, expuso al presidente Chávez los avances del plan.
"En cuatro años, Presidente, ya estaremos viendo las primeras plantas. Con los chinos firmamos tres plantas de 300 megavatios cada una; en reunión reciente, como van a ir en el mismo sitio, en la Faja, cerca de Soledad, decidimos que fueran dos plantas de 450 megavatios cada una, en vez de tres", explicó.
Por su parte, el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, informó que diariamente se producen 12 mil toneladas de coque, sumadas a unas 20 mil toneladas que se generan en plantas como Amuay y El Palito, que refinan crudo extrapesado.
El presidente Chávez destacó que si se observan cerros de coque, producto de la producción en la Faja Petrolífera del Orinoco, la cantidad resultante de la actividad en los próximos diez años será muchísimo mayor.
La primera etapa del proyecto contempla la combustión de coque para producir electricidad, lo cual tiene un impacto contaminante significativamente menor que el carbón.
Mientras que el carbón emite entre 6 por ciento y 12 por ciento de cenizas, al coque corresponde apenas 0, 5 por ciento de cenizas, explicó el ingeniero Juan Carlos García.
El comandante Chávez propuso establecer convenios con China y Japón, países que poseen tecnología de avanzada para la utilización del coque como combustible.
"Se puede hacer un contrato a futuro con China y con Japón, para suministrarles coque, y eso se calcula en la medida del incremento de la producción" -planteó el presidente Chávez-, a cambio de la instalación de plantas en territorio venezolano y de la transferencia de tecnología.
"Estoy seguro de que lo que vamos a producir es mucho más de lo que necesitamos, y cada día, que pasen los años, va a ser más la producción", agregó.
En la segunda etapa del plan se contempla la gasificación del coque