Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

"Autorretrato disfrazado de artista: Arte conceptual y fotografía" se toma el MAMB

29/06/2017 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Del 30 de Junio al 11 de agosto la exposición "Autorretrato disfrazado de artista: Arte conceptual y fotografía" se toma el MAMB

El próximo 30 de junio a las 7 p.m. se llevará a cabo la apertura de la muestra con una charla previa a las 6 p.m. entre los curadores Mario Llanos y el invitado, Santiago Rueda, curador de la misma. "Autorretrato disfrazado de artista", es un proyecto curatorial basado en el libro "La fotografía en Colombia en la década de 1970", escrito por el investigador y curador Santiago Rueda, y publicado por la Universidad de los Andes que identifica un momento histórico en el arte colombiano latinoamericano (años setenta y ochenta) donde la apropiación del texto, la fotografía, el uso del cuerpo en las acciones y el performance, el uso de la gráfica como un recurso alternativo, entre otras manifestaciones que hacen parte constitutiva del arte actual, se originaron y no dejan aún de remitir de maneras diversas a lo sucedido en la época, atrayendo cada vez más un interés mayor por parte de los investigadores, curadores, artistas y coleccionistas, interesados no solo en el valor histórico de estos documentos, sino también en la estrecha relación con el arte actual que presentan.

Un grupo de esos artistas colombianos que utilizaron la fotografía con fines conceptuales, es decir, que hicieron uso de este medio como una herramienta neutra con la cual indagaban la naturaleza de la imagen, del lenguaje y la representación, cuestionando a la vez las nociones de aura y autoría son Jaime Ardila, Bernardo Salcedo, Álvaro Barrios, Antonio Ingino Caro, Fernell Franco, Eduardo Hernández, Camilo Lleras, Jorge Ortiz, Manolo Vellojín, Miguel Ángel Rojas, Óscar Monsalve, Juan Camilo Uribe y Luis Fernando Valencia, quienes en la década del 70, rondaban los treinta años de edad, y se animaron a enfrentar un medio sub valorado en Colombia ? la fotografía ? para crear proposiciones artísticas, casi todas ellas de naturaleza narrativa, donde tomaron temas cotidianos para criticar y cuestionar los valores retardatarios de la sociedad colombiana, burlarse del medio del arte, explorar nuevas formas de tratar el paisaje, carnavalizar la identidad, cuestionar la religión y la educación, y para examinar los medios de comunicación.

La exhibición está conformada por más de 95 piezas distribuidas en fotografías serigrafías, litografías, entre otras técnicas que pertenecen a la Fundación Proyecto Bachué, una plataforma de gestión enfocada en las artes plásticas y audiovisuales colombianas y fue curada por Santiago Rueda, crítico y curador de arte colombiano. Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios en diseño y arte de la Universidad de Westminster, Londres y Doctor en Teoría, Historia y Crítica de las Artes de la Universidad de Barcelona. También, autor de los libros "Hiper/Ultra/Neo/Post: Miguel Angel Rojas, 30 años de arte en Colombia" y "Una línea de polvo: Arte y drogas en Colombia", ganadores de los premios de Ensayo de Arte en Colombia del IDCT y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en 2004. En 2006, ganó el Premio Nacional de Crítica del Ministerio de Cultura.

  • 'Autorretrato' estará abierta al público a partir del primero de julio en los horarios habituales del Museo (Cra 56 # 74 ? 22) y es apoyada por la Fundación Proyecto Bachué, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla. Tanto el encuentro como la apertura son abiertos a todo el público.

Fichas tecnicas fotografías adjuntas:

image

Luis Fernando Valencia

Paisaje

1979

Fuente: Fotofolio Paisaje Colombiano, 14 Fotografías

image

Camilo Lleras

Triangulo prohibido

1974

image

Camilo Lleras

Autorretrato de un hombre brillante

1973

BIOGRAFIAS ARTISTAS AUTORETRATO DISFRAZADO DE ARTISTA

Jaime Ardila

Nace en Bucaramanga en 1942. Inicia sus estudios de arquitectura en la Universidad de los Andes, en 1960, donde tiene contacto con los artistas Luis Caballero y Beatriz González. Se dedicó a la fotografía y al estudio de la historia de la fotografía en las décadas de 1970 y 1980. Posteriormente se dedicó a la astrolog´in el año 2007. osteriormente se dedicfia sidad de su trabajo como un pintor abstracto gear la imagen, o en otras quemando y maia. Falleció en Bogotá en el año 2007.

ÁLvaro Barrios

Nace en Barranquilla en 1945. Estudia arte en Barranquilla, Perugia y Venecia. Su instalación-ambiente El mar Caribe (1971) es considerada una de las primeras obras conceptuales de un artista colombiano. Durante la década de 1970 fue un activo impulsor del arte conceptual, principalmente en Barranquilla donde vive y trabaja. Sus Homenajes a Marcel Duchamp que datan de esa década, constituyen uno de sus temas predilectos.

Ingino Caro

Nacido en Barranquilla en 1952, expone desde 1972. Sus obras de la decada de 1970

consistían mayormente en la fabricación de figuras (velas) de cera "según el proceso académico del modelado, vaciado etc. cuyas mechas enciende luego que el fuego las consume, quedando solo el documento fotográfico y un informe material derretido."

Vive y trabaja en Barranquilla.

Fernell Franco

Nace en 1942. En 1962 empieza a trabajar como reportero gráfico en El País de Cali. En 1972, Franco realiza su primera exposición individual en Ciudad Solar, titulada Prostitutas. Durante las siguientes tres décadas trabaja activamente en la ciudad de Cali desarrollando un cuerpo de trabajo en paralelo con el de los artistas Oscar Muñoz y Ever Astudillo. Fallece en Cali el 4 de enero de 2006.

Eduardo Hernández

Nace en Cartagena en 1954. Estudia Arquitectura en la Universidad del Atlantico en Barranquilla. Expone intensamente durante la decada de 1970 obteniendo varios reconocimientos.

Camilo Lleras

Nace en Bogotá en 1951. Entre 1969 y 1971 estudia Pintura en la Universidad Nacional. Posteriormente, trabaja como artista y fotografo profesional. Durante la década de 1980 se dedica a la investigación en historia de la fotografia y el arte colombiano junto a Jaime Ardila. Se desempeña como profesor de fotografía para dedicarse eventualmente a la astrologia.

Oscar Monsalve

Nace en Bogotá 1949. Sociólogo de la Universidad Católica de Chile. Se inició como fotógrafo en 1974, en la ciudad de Cali, acercándose a Gertjan Bartelsman, Pachito Ordóñez y los miembros de Ciudad Solar. Participa en diversas exposiciones a fines de la década de 1970. Posteriormente se dedica la fotografía de obras de arte. Como retratista, publica en revistas como Gatopardo, Cromos y Credencial.

Jorge Ortiz

Nace en Medellin en 1948. Desde 1979 desarrolla sus series Cables y Boquerones. Posteriormente pasa a trabajar en la experimentación fotográfica exhibiendo su trabajo principalmente en Medellin donde vive y trabaja.

Miguel Ángel Rojas

Nace en Bogotá en 1946. Posteriormente estudia Pintura en la Universidad Nacional de Colombia, de Bogotá (1968-1973). Es uno de los artistas colombianos contemporáneos más reconocidos. En la ultima década su trabajo ha llamado la atención del publico y la critica especializada. Sigue empleando las reducciones fotográficas y otros recursos de sus obras de la década de los setenta.

Bernardo Salcedo

Nace en 1939 en Bogotá. Desde mediados de la década de 1960 desarrolla un trabajo caracterizado por su inteligencia e irreverencia. Junto a Álvaro Barrios y Beatriz González entre otros, hace parte de la primera generación de artistas colombianos en desarrollar una estrategia conceptual con medios tradicionales, utilizando medios como el dibujo, el texto, la escultura y el ensamblaje, utilizando en ocasiones la fotografía como soporte. Fallece en Bogotá en el año 2007.

Manolo Vellojin

Nace en 1943 en Barranquilla. Desde la década de 1970 y por espacio de cuatro décadas se dedicó a la abstracción geométrica. Falleció en el año 2013 en Bogotá, donde vivió y trabajó la mayor parte de su vida.

Barrios, Álvaro. "El Arte como Idea en Barranquilla." Re Vista del Arte y la Arquitectura en América Latina, año 1, núm. 2, julio-septiembre, 1978.

Museo De Arte Moderno De Barranquilla

Dirección: Cra. 56 #7422, Barranquilla, Atlántico, Colombia

Barranquilla- Colombia

2017


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
6912
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.