¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La corrupción es una preocupación central para los españoles, de los que seis de cada diez consideran que se trata de uno de los principales problemas del país, según un sondeo publicado este jueves, al día siguiente de un llamamiento de los jueces para pedir más medios contra esta lacra.
Estos escándalos de corrupción, que afectan a los principales partidos políticos en España, a grandes banqueros, estrellas o la monarquía, están en segunda posición de la lista de los principales problemas del país, por detrás del desempleo, que afecta a uno de cada cuatro sujetos activos, según esta encuesta, realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del 4 al 12 de noviembre.
Un 63, 8% de las 2.465 personas encuestadas menciona la "corrupción y fraude" como una de sus principales preocupaciones, lo que supone un gran aumento frente al 42, 7% del mes anterior.
El paro es la principal preocupación del 77% de los encuestados.
España ha mejorado ligeramente su marca en el informe anual 2014 de la ONG Transparency International, pasando de 59 a 60 en una escala de 0 a 100 (siendo la mejor nota 100), lo que la coloca en el 37ª plaza de una lista de 175 países.
Las imputaciones por casos que en ocasiones se remontan a varios años se han multiplicado.
Ante estos asuntos, "los casos de corrupción se han multiplicado y el desaliento y la lógica indignación de los ciudadanos crece", escribieron los decanos de los jueces españoles en un informe que presenta 57 proposiciones para hacer el sistema judicial más eficaz y presentado en nombre de 2.000 magistrados. Piden aumentar el número de jueces en España, muy inferior a la media europea (con 11 por cada 100.000 habitantes, contra 21 por cada 100.000) así como una reforma del Código Penal para ampliar el "plazo de prescripción de los delitos de corrupción", endurecer las penas y crear un "delito de financiación ilegal de partidos políticos".
El Partido Popular recordó el miércoles a los jueces que una parte de sus proposiciones ya se debaten en el Congreso de los Diputados, en particular, la que se refiere al tráfico de influencias, que será un delito "por primera vez".
"Se está creando un clima que, a ratos, es irrespirable", lamentó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso el 27 de noviembre, cuando defendía tres reformas legislativas contra la corrupción en estudio desde 2013.