Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Aumenta la cifra de turistas en la comarca Guna Yala

25/11/2012 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageAproximadamente 3 mil turistas llegaron a la comarca Guna Yala durante los días 3, 4 y 5 de noviembre, coincidiendo con el feriado. Y casi 12 mil personas visitaron alguna de las 26 islas que comprenden el corregimiento de Narganá en lo que va de año.

Estas son las cifras que maneja la gobernadora de la comarca, Armegilda Correa, quien reconoce que la llegada de visitantes este año ha aumentado 80%.

Los habitantes de Guna Yala se han percatado del rápido crecimiento del turismo. Y, en la isla más importante del corregimiento de Narganá (Gardí Sugdubbu), el 80% de sus moradores se dedica a este sector.

"La población ha abandonado la agricultura o la pesca y se ha lanzado al turismo", relata uno de sus moradores. Dos casas de hospedaje tienen camas para 20 personas y en otras islas –como La Aguja– cuenta con más de ocho cabañas, informa Nicolás Ávila, un residente de la zona.

Más sobre

Procedentes de Jamaica, Hawaii, Japón, Francia o Norteamérica, los extranjeros aprecian "la arena blanca, el silencio y las aguas cristalinas de la comarca", explica Leroy Montero, el vicegobernador de la comarca Guna Yala. "Algunos vienen en tours de un día, y los hay que se quedan más tiempo", agrega.

Según Montero, la construcción del puente, que evita el paseo por el río, ha sido clave para facilitar la llegada masiva de turistas, tanto nacionales como extranjeros.

A su vez, como los habitantes guna están viendo las oportunidades que están surgiendo, muchos de sus jóvenes se preparan en el bachiller en turismo que se ofrece en la escuela de Gardí Sugdubbu. "En el curso aprenden inglés y francés", explica el profesor Francisco González.

Otros, que abandonaron la isla buscando oportunidades en la capital, ya están de vuelta. Es el caso de Nicolás Ávila, un joven de 30 años que durante un tiempo vivió en el distrito de Arraiján (Panamá oeste), pero hace unos meses decidió volver a su tierra natal. ¿La razón? "Aquí están surgiendo buenas oportunidades", comenta.

Fuente :


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
2399
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.