¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Así lo expresó durante una rueda de prensa donde agregó que los resultados de estas pruebas serán publicados el próximo 02 de junio. En esta fase, los jóvenes tendrán la oportunidad de colocar, de nuevo, las seis opciones de estudio, de acuerdo con la oferta académica derivada del sistema.
De este modo estudiantes del último año de Educación Media, bachilleres y egresados (que no hayan sido asignados en la primera fase) podrán postularse nuevamente a través de la plataforma automatizada, creada por el Estado venezolano, para democratizar el ingreso a la educación universitaria.
"Los estudiantes van a tener en la plataforma del Ministerio para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (http://ingreso.opsu.gob.ve/) la oportunidad de volver a cargar sus opciones, desde el punto de vista de la disponibilidad que quedó de cupos en el sistema universitario", indicó Menéndez.
En ese sentido el ministro comentó que es la primera vez que se les da la opción a los aspirantes de volver a cargar sus opciones, situación que contrasta con los años de la Cuarta República cuando los cupos no asignados regresaban a las universidades y eso generaba casos de corrupción.
"Lo que no era asignado retornaba a las universidades y pasaba a la discrecionalidad, a veces de una escuela, a veces a grupos de distintos gremios, instancias dependiendo de la casa de estudio, y se prestaba para casos de corrupción", criticó.
Finalmente, destacó que con este nuevo sistema de ingreso se incluyen variables como el índice académico (50%), condiciones socioeconómicas (30%), territorialización (15%) y participación en procesos de ingreso anteriores y en actividades extracurriculares (5%), buscando crear un sistema universitario verdaderamente democrático e inclusivo.
(LaIguana.TV)