Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Linus29 escriba una noticia?

Aspectos Generales sobre el Plan de Negocios

15/04/2022 02:56 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Este artículo de investigación examina y designa el concepto, importancia y determina los elementos, como también, las características primordiales que debe de contener el plan de negocios

Concepto e Importancia del Plan de Negocios

Todo inicia a partir de una idea, que necesitará mucho tiempo y trabajo para convertirse en un proyecto o negocio realizable, además de rentable. Este concepto inicial, deberá de considerar como un ejemplo: información precisa del producto a vender (qué se venderá, cuál será la estrategia de mercado, cuánta financiación se requiere). Esta y más información es estimada en el Plan de Negocio, ya que, considera elementos de la planeación estratégica, planes maestros, planeación de proyectos, entre otros. Para una sociedad empresarial nueva, a manera de colocar un caso: que quiera incursionar en un mercado saturado, le es necesario estar al corriente de las gestiones que debe de realizar para así optimizar su inserción en el mercado para los que dirige sus esfuerzos de venta y/o servicio, como también evitar pérdidas importantes en sus primeros años de su creación.

Teniendo como bases la misión, visión y objetivos a alcanzar, es fácil hacer uso de esta herramienta que describe extensamente los detalles de un negocio, es decir, toma las formas de planeación y control, orientadas por la contabilidad, asimismo, contempla la investigación, análisis y redacción para confeccionar la estructura del plan de negocio, componente vital para la estrategia de negocio por aplicar. Además, que al tener un plan de negocio permite la toma de decisiones oportuna y puede ser presentada a terceras personas como una consideración de apalancamiento futuro para la entidad. 

Entonces, el plan de negocios es un documento escrito explícito, que contiene el desarrollo lógico, coherente, progresivo y realista de los aspectos de mercadeo, operacionales, legales y financieros de una entidad en un periodo de tiempo, cuya finalidad es la referencia de las acciones futuras que habrán de ejecutarse, los recursos con los que dispondrá la organización, procurando el control y logro de determinados resultados objetivos/metas.

Elementos que debe contener el Plan de Negocios.

Es importante establecer que este plan recorre desde el inicio hasta su final, todos los aspectos que conforman un proyecto en específico, tales como: Resumen Ejecutivo, Introducción, Descripción del Producto/Servicio, Metas del Negocio, Análisis de FODA, Factibilidad Económica/Financiera, entre otros.  A continuación, se enuncian los elementos claves que debe de contener un plan de negocio, los cuales son:

Idea Inicial de Negocio

Análisis de Viabilidad Comercial (Estudio de Productos Novedosos, Estuido de Demanda, Análisis de Competencia)

Análisis de Viabilidad Técnica (Estudio de Tecnología, Estudio de Tamaño y Localización de Pantel, Necesidad de Recurso Humano)

Análisis de Viabilidad Administrativa (Definición de Misión/Visión, Organigrama, Cargos y Funciones)

Análisis Viabilidad Económica (Estructura de Capital de Trabajo e Inversión, Estructura de Costos)

Análisis Jurídico (Determinación Jurídica del Negocio, Permisos y Licencia, etc.)

 

Características Básicas del Plan de Negocios.

 El plan de negocios presenta características primordiales, entre las cuales se consideran:

a. Documento Escrito

Al ser la guía sobre la cual se contienen ideas, metas, misión y visión del negocio, se debe de contar con una técnica minuciosamente elaborada, ampliamente discutida y posteriormente aprobada, amerita un compromiso y seriedad, por lo que siempre un plan de negocio será un documento escrito y formal.

B. Metódico

 El diseño debe expresar procesos sustentados con información racional validada, viables de ejecutar y sus resultados deben de corresponder con los objetivos/metas, además de las estrategias propuestas por el negocio.

Plan de Negocios documento escrito explícito, que contiene aspectos de mercadeo, operacionales, legales y financieros de una entidad en un periodo de tiempo

C. Progresivo

Desde su idea, análisis, aprobación, ejecución, en la mayoría de los casos readecuación de metas  y evaluación, es un proceso creciente y uniforme, considerando que cada etapa tenga una consecuencia lógica de la anterior.

D. Realista y Orientado a la Acción

Para llevar a buen puerto esa idea inicial, el plan de negocios, deberá de contar con la participación intrínseca del emprendedor o en su defecto del personal que labora en la organización, esto debido a que, son las personas que tienen un vasto conocimiento sobre la problemática y necesidades de la empresa, por tal motivo, estos individuos son una fuente significativa de información, conjuntamente su involucramiento fortalece la estimulación a la cooperación, considerando además que los pasos para lograr los objetivos deben de ser claros y precisos para que así se puedan alcanzar las metas predeterminadas.

E. Vigencia

Dependerá de cómo se quiera aprovechar la información contenida en esta herramienta, por lo que, habitualmente, el plan de negocios se elabora para un año fiscal y/o año calendario, en dependencia del giro del negocio o de la época en que se requiera. Aunque también, pueden basarse en periodos mayores a un año como ejemplo: presentar este recurso para conseguir financiamiento externo a largo plazo.  

Razones para disponer de un Plan de Negocios.

Estas son algunos de las razones por las que debería apostar por implementar un buen plan de negocio antes de lanzar un proyecto:

1. Concede la perspectiva del futuro de la entidad a corto plazo

2. Valdrá de hoja de ruta y estudio estratégico a seguir,

3. Evidencia la conexión interna del proyecto,

4. Otorga un incondicional cocimiento tanto del sector como de la competencia existente,

5. Formula una vía de comunicación por excelencia entre socios, clientes como posibles inversores.

Consideración de Adecuar el Plan de Negocios.

La persona que prepara este plan deberá de considerar a qué personas irá dirigido y cuál será su uso particular, ya que, no es lo mismo buscar fuentes de financiamiento y dialogar con agentes bancarios, que presentar este documento a un posible inversor, es por eso, que dependerá a que audiencia se quiera llegar para ajustar o incluir información en este documento. Algunos de los perfiles dirigidos, son los siguientes:

 

 Inversor

1. Destacar atractivo del sector y/o negocio, así obtener porcentaje de renta,

2. Implicación a nivel ejecutivo.

 Banca

1. Rentabilidad del Negocio,

2. Garantías de Devolución de fondos prestados en tiempo determinado.

 Administración Pública

1. Énfasis en objetivo/meta a conseguir,

2. Consideración y cuidado ambiental.

 

En Conclusión, al hacer uso de este tipo de documento se obtiene lo siguiente:

  • Al insertar el plan de negocios desde los inicios del proyecto, se puede hacer uso de una herramienta útil y eficaz.
  • El punto primordial de un plan de negocios es determinar si la creación de una entidad es factible y redituable.
  • Este tipo de planeación permite detectar de manera inmediata las debilidades y fortalezas de un proyecto en cuestión.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Linus29 (8 noticias)
Visitas:
5119
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.